La jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, ha ordenado a la República Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a los demandantes en el juicio por la nacionalización de la petrolera en 2012. Esta decisión judicial representa un nuevo capítulo en la prolongada disputa legal que rodea la expropiación de YPF a Repsol durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
Según trascendió, la orden implica que Argentina debe ceder el control de un porcentaje significativo de la empresa a los fondos Burford Capital y Eton Park, quienes litigaron contra el país tras la expropiación. El monto total que Argentina fue condenada a pagar supera los USD 16.000 millones.
La noticia fue inicialmente difundida por Sebastián Maril, CEO de Latin Advisors, a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter). El fallo, aunque apelable, genera incertidumbre sobre el futuro de la petrolera estatal y su control por parte del gobierno argentino.
La nacionalización de YPF en 2012 fue una medida controvertida que generó fuertes críticas a nivel internacional y desató una serie de demandas por parte de los accionistas afectados. La justicia estadounidense ha fallado en reiteradas ocasiones en contra de Argentina, lo que ha llevado a este último fallo que obliga al país a ceder el 51% de las acciones de YPF.
Implicaciones del Fallo
- Impacto en la economía argentina: La cesión del 51% de las acciones podría tener consecuencias significativas para la economía del país, especialmente en el sector energético.
- Control de YPF: La pérdida de control sobre una parte importante de la empresa plantea interrogantes sobre la estrategia futura de la petrolera.
- Apelación: El gobierno argentino tiene la posibilidad de apelar el fallo, lo que podría prolongar aún más la disputa legal.
Próximos Pasos
Se espera que el gobierno argentino anuncie en los próximos días su estrategia legal para hacer frente a esta nueva orden judicial. La apelación del fallo es una de las opciones que se barajan, aunque el resultado es incierto.