Inflación Junio 2025: ¿Supera el 2%? Predicciones y Análisis

Los primeros relevamientos privados de inflación para junio de 2025 apuntan a un posible repunte, situándose alrededor del 2%. Este incremento, de confirmarse por el INDEC, marcaría una aceleración con respecto al 1,5% registrado en mayo. Varios factores contribuyen a esta tendencia alcista.

Factores Clave del Aumento Inflacionario

Según los análisis preliminares, la mayor presión sobre precios regulados, como combustibles y servicios públicos, juega un papel fundamental. La estacionalidad de frutas y verduras, junto con la ausencia del efecto Hot Sale, también influyen en el índice general.

  • Precios Regulados: Aumentos en combustibles y servicios públicos.
  • Estacionalidad: Fluctuaciones en los precios de frutas y verduras.
  • Eventos Especiales: Ausencia del impacto positivo del Hot Sale.

Análisis de Consultoras Privadas

Consultoras como C&T ya han publicado sus estimaciones. Su relevamiento de precios minoristas en la región GBA arrojó un alza del 2% mensual en junio, superando el 1,8% de mayo. A pesar de este incremento, la variación interanual se redujo al 38,7%, la más baja desde principios de 2021.

Impacto en Alimentos y Bebidas

El rubro de alimentos y bebidas experimentó una suba del 1,4% en junio, tras un mínimo del 0,3% en mayo. Dentro de esta categoría, se observaron incrementos significativos en panificados, lácteos y bebidas. Los ajustes en servicios públicos, especialmente en gas y electricidad, también impactaron en los costos de vivienda.

Proyecciones para Julio

Los analistas anticipan que la inflación se mantendrá en niveles similares durante julio, impulsada por la persistencia de los factores mencionados. El dato oficial del INDEC, que se publicará el 14 de julio, será crucial para confirmar estas tendencias y evaluar el panorama económico a corto plazo.

En resumen, la inflación de junio de 2025 parece marcar un punto de inflexión, con un posible repunte impulsado por diversos factores. El seguimiento de los precios regulados, la evolución del rubro de alimentos y bebidas, y las futuras mediciones del INDEC serán determinantes para comprender la dinámica inflacionaria en los próximos meses.

Compartir artículo