Bioceres S.A. Incumple Pagares: ¿Riesgo para Bioceres Crop Solutions?

La empresa argentina Bioceres S.A., históricamente vinculada a Bioceres Crop Solutions (BIOX), compañía que cotiza en el Nasdaq, enfrenta dificultades financieras tras incumplir con el pago de pagarés por un total de 5,31 millones de dólares en junio, y otros 2 millones de dólares en julio. Esta situación ha generado incertidumbre sobre el futuro de la compañía y su posible impacto en Bioceres Crop Solutions.

¿Qué Sucedió?

Según información pública disponible, Bioceres S.A., con sede en Rosario, no pudo cumplir con los vencimientos de sus pagarés bursátiles. Este incumplimiento la coloca en una posición delicada y podría llevar a una reestructuración de su deuda. La empresa, conocida por su desarrollo de semillas genéticamente modificadas como el trigo HB4 resistente a la sequía, había logrado financiamiento internacional recientemente, pero el tipo de cambio desfavorable habría impactado negativamente en su actividad.

Cambio Accionario

En medio de esta crisis financiera, se produjo un cambio accionario clave. Bioceres S.A., que era la principal accionista de Bioceres Crop Solutions (BIOX), pasó a ser controlada por Moolec, otra empresa biotecnológica vinculada al grupo, pero con una estructura accionaria diferente. Esto ha generado especulaciones sobre si la empresa que cotiza en el Nasdaq se verá afectada por los problemas financieros de su ex controlante.

El Futuro de Bioceres Crop Solutions

El nuevo management de BIOX fue anunciado el 20 de junio, buscando tranquilizar a los inversores. Sin embargo, la situación financiera de Bioceres S.A. genera interrogantes sobre el impacto a largo plazo en la compañía que cotiza en Wall Street. La falta de comentarios oficiales por parte de Bioceres Crop Solutions ante las consultas de Bloomberg Línea añade más incertidumbre al panorama.

La situación de Bioceres S.A. se suma a otros casos de dificultades financieras en el sector agropecuario argentino, como los ocurridos con Los Grobo y Agrofina. Esto pone de manifiesto la fragilidad del sector y la necesidad de políticas que fomenten su estabilidad y crecimiento.

Compartir artículo