Las transferencias automáticas a las provincias argentinas mostraron un leve repunte en el primer semestre de 2025, con un aumento del 3,5% en términos reales. Sin embargo, este incremento no parece ser suficiente para aliviar la presión financiera que enfrentan los gobiernos provinciales. Los gobernadores, buscando mayores recursos, planean impulsar leyes para aumentar su participación en la recaudación del Impuesto a los Combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
La visión del Gobierno de Milei
Desde el Ejecutivo nacional, liderado por Javier Milei, se advierte que estas iniciativas representan una amenaza para el equilibrio fiscal. La postura oficial es que la aprobación de estas leyes podría generar volatilidad en el mercado cambiario y en otras variables financieras. No obstante, el gobierno asegura que mantendrá su compromiso con el orden en las cuentas públicas.
La disputa por los ATN
Los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) continúan siendo un foco de conflicto entre las provincias y el gobierno central. Milei, en declaraciones recientes, acusó a la "casta política" de intentar desestabilizar la economía, señalando que sus acciones impactan negativamente en el riesgo país y, consecuentemente, en el tipo de cambio.
Análisis de los números
Según informes de Politikon Chaco y el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), las transferencias automáticas a las provincias alcanzaron los $28,527 billones en el primer semestre de 2025, lo que representa un aumento nominal del 57,6%. Sin embargo, al descontar la inflación, el incremento real se reduce significativamente. La desaceleración en las transferencias por coparticipación se debe, en gran medida, a la caída en la recaudación de impuestos clave, como el Impuesto a las Ganancias, que experimentó una disminución real del 20% interanual.
- ¿Qué buscan las provincias? Mayor participación en Impuesto a los Combustibles y ATN.
- ¿Cuál es la postura del Gobierno? Defensa del equilibrio fiscal y advertencia sobre la volatilidad.
- ¿Qué dicen los analistas? Aumento nominal, pero crecimiento real limitado por la inflación.