Un corte de energía eléctrica de gran magnitud afectó a miles de usuarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante la madrugada del domingo. El apagón, que comenzó alrededor de las 3:00 AM, dejó a oscuras numerosos hogares y generó inconvenientes en diversos barrios de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
Impacto del Apagón
Según datos oficiales del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), el número de usuarios afectados superó los 495.000. La empresa Edesur fue la más afectada, con un pico de 492.345 usuarios sin suministro eléctrico. Edenor también reportó interrupciones, aunque en menor medida, afectando a 2.945 usuarios.
El apagón se sintió en puntos emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires, como el Obelisco y el Congreso de la Nación, que quedaron a oscuras. La falta de luz generó numerosas quejas en redes sociales, donde los usuarios expresaron su frustración y exigieron soluciones.
Restablecimiento del Servicio
Aproximadamente una hora después del inicio del corte, el suministro eléctrico comenzó a restablecerse gradualmente. Sin embargo, a las 4:00 AM, aún quedaban miles de usuarios sin luz, principalmente clientes de Edesur y Edenor. Minutos antes de las 5:00 AM, Edesur reportaba 14.737 usuarios afectados, distribuidos en barrios como Almagro, Balvanera, San Nicolás, y partidos como Ezeiza, Lanús, Quilmes y Berazategui. Edenor, por su parte, informaba que 2.011 usuarios seguían sin servicio, concentrados en el Delta de Tigre, Nordelta, Ingeniero Maschwitz, Ciudad Evita, Rafael Castillo y Merlo.
Reacciones y Tendencias
El apagón se convirtió rápidamente en tendencia en redes sociales, con hashtags como #Edesur y #SinLuz. Los usuarios compartieron imágenes de calles a oscuras y edificios sin energía, manifestando su malestar por la falta de información y la lentitud en la resolución del problema.
Las causas del apagón aún no han sido confirmadas, pero las autoridades se encuentran investigando para determinar el origen de la falla y evitar que situaciones similares se repitan en el futuro. Se recomienda a los usuarios afectados realizar los reclamos correspondientes ante las empresas distribuidoras.