Argentinos a EEUU sin Visa: Requisitos y Desafíos del Acuerdo Milei-Trump

El gobierno argentino ha dado un primer paso significativo para que los ciudadanos argentinos puedan viajar a Estados Unidos sin necesidad de visa. Se firmó una carta de intención con la secretaria del departamento de Seguridad de los Estados Unidos, Kristi Noem, durante su visita a Buenos Aires. Este acuerdo busca incluir a Argentina en el Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program), un beneficio que el país perdió en 2002.

¿Qué implica este acuerdo?

Si bien la firma de la carta de intención es un avance, las autoridades han aclarado que el proceso será extenso y complejo. Implicará una adaptación de los controles migratorios argentinos para cumplir con los estándares de seguridad de Estados Unidos. Expertos señalan que podría tomar al menos un año implementar las medidas necesarias, y no hay garantías de éxito.

Requisitos y desafíos

Según fuentes diplomáticas, este acuerdo representa una señal de confianza institucional y cooperación bilateral. Sin embargo, Estados Unidos ha planteado exigencias específicas, incluyendo:

  • Mayor control en el otorgamiento de pasaportes a ciudadanos de ciertos países, como Rusia y Venezuela.
  • Verificación más rigurosa de los ingresos de ciudadanos bolivianos al país.
  • Mayor vigilancia en la Triple Frontera para evitar financiamiento a organizaciones terroristas.

Estas exigencias reflejan las preocupaciones de seguridad de Estados Unidos en un contexto internacional marcado por crisis humanitarias y flujos migratorios irregulares. El gobierno argentino deberá equilibrar estas demandas con su política de puertas abiertas, establecida en la Constitución de 1853.

Beneficios y alternativas

De concretarse, la exención de visa permitiría a los argentinos viajar a Estados Unidos por turismo o negocios por un período máximo de 90 días. El trámite electrónico (ESTA) tendría un costo menor que la visa tradicional, aunque su validez sería de dos años en lugar de diez. Quienes planeen viajar a corto o mediano plazo deberán seguir tramitando la visa actual.

Este acuerdo representa un desafío significativo para Argentina, pero también una oportunidad para fortalecer los lazos con Estados Unidos y facilitar los viajes de sus ciudadanos.

Compartir artículo