UOM: Paritaria no homologada y plan de lucha reactivado

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) se encuentra en pie de guerra tras la negativa del Gobierno a homologar el acuerdo paritario alcanzado en junio con las cámaras empresariales. La decisión oficial, confirmada por el secretario de Trabajo Julio Cordero, ha desatado la furia del gremio liderado por Abel Furlán, que amenaza con reactivar un plan de lucha ya votado y aprobado.

El Gobierno justifica el rechazo por "exceso sobre el tope oficial"

Según fuentes oficiales, el acuerdo salarial supera los límites establecidos por el Ministerio de Economía. Sin embargo, tanto desde la UOM como desde sectores empresariales se sospecha que existen motivos políticos más profundos detrás de esta medida. Se habla de una estrategia de la Casa Rosada para marcarle la cancha a la UOM, una organización que viene denunciando un intento de "reconfiguración regresiva del modelo sindical", con el Grupo Techint como uno de los principales actores.

¿Qué contemplaba el acuerdo rechazado?

El acuerdo, fruto de duras negociaciones y medidas de fuerza, preveía un incremento del 7,6% para el período abril-agosto, desglosado en cinco tramos consecutivos (3,3%, 1,2%, 1,1%, 1% y 1%), junto con cinco sumas fijas no remunerativas de $30.000 para abril y $25.000 en los meses siguientes.

La UOM denuncia una estrategia de ajuste salarial

Para la UOM, la negativa a homologar la paritaria revela una estrategia deliberada de ajuste al salario real. Ante la falta de diálogo y la intransigencia del Gobierno, el gremio se prepara para intensificar las medidas de fuerza.

Además, recientemente se conoció la desvinculación masiva de 85 trabajadores de FAPESA, quienes denuncian despidos sorpresivos y falta de respuestas claras. Este hecho agrava aún más el clima de tensión entre los trabajadores y el gobierno.

Paro con movilización confirmado

La UOM ya confirmó un paro con movilización para el 6 de septiembre ante la falta de respuestas del Gobierno Nacional. La situación se torna cada vez más conflictiva y se espera que las próximas semanas sean decisivas para el futuro de las negociaciones.

Compartir artículo