La mina El Teniente, el yacimiento subterráneo de cobre más grande del mundo, se encuentra nuevamente en el centro de la atención tras un trágico derrumbe que ha cobrado la vida de al menos dos mineros. El accidente, provocado por un sismo de magnitud 4.2 en la escala de Richter, ocurrió el jueves en el sector Andesita, a unos 500 metros de profundidad.
Equipos de rescate confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los cinco trabajadores que permanecían atrapados desde el derrumbe. Este sábado, se confirmó la segunda víctima fatal. La noticia ha generado consternación en Chile y ha movilizado a las autoridades para intensificar las labores de rescate de los mineros restantes.
Andrés Music, gerente general de la mina, informó sobre el hallazgo de restos humanos, aún no identificados, en la intersección del Loop central con el socavón norte. El hallazgo, aunque trágico, representa un avance en la búsqueda de los demás mineros atrapados. Más de 100 rescatistas participan en el operativo, enfrentando condiciones extremadamente complejas debido a la inestabilidad del terreno y el riesgo de nuevos desprendimientos.
El Presidente Gabriel Boric visitó a las familias de los mineros y aseguró que no se escatimarán esfuerzos en las labores de rescate. "Codelco tiene todos los recursos, la experiencia y la tecnología para llevar adelante" la búsqueda, afirmó el mandatario. Boric también pidió evitar especulaciones sobre las causas del accidente hasta que se esclarezcan todos los hechos.
Las actividades en la mina permanecen paralizadas desde el viernes por orden del Ministerio de Minería. Entre los rescatistas se encuentran veteranos del operativo que logró el rescate de los 33 mineros atrapados en Atacama en 2010, un evento que conmocionó al mundo.
La mina El Teniente: Un gigante de la minería chilena
El Teniente es una de las minas de cobre más grandes del mundo, operada por la estatal Compañía Nacional del Cobre de Chile (Codelco). La mina se ubica en la región de O’Higgins, a unos 120 kilómetros al sur de Santiago.
Investigación en curso
Las autoridades investigan las causas del derrumbe, incluyendo si el sismo que lo provocó fue de origen natural o inducido por las propias actividades de perforación en la mina.
- El accidente ha dejado hasta el momento dos mineros fallecidos y nueve heridos.
- Las actividades en la mina permanecen suspendidas para facilitar las labores de rescate.
- El gobierno chileno ha prometido una investigación exhaustiva para determinar las causas del derrumbe.