Inundaciones en CDMX: Crónica de una Crisis Anunciada

La Ciudad de México se enfrenta a un problema recurrente: las inundaciones. Las recientes lluvias torrenciales han dejado calles convertidas en ríos, estaciones de metro cerradas y miles de personas afectadas. Pero, ¿cuál es la raíz de este problema aparentemente insoluble?

Un Problema Histórico

La historia de la CDMX está intrínsecamente ligada al agua. Fundada sobre un sistema lacustre, la ciudad ha luchado contra las inundaciones desde sus orígenes. Como señala el doctor Héctor Zagal, la Ciudad de México no es un valle, sino una cuenca, lo que dificulta el drenaje natural del agua.

Ya en tiempos de Moctezuma I, se buscó solucionar el problema mediante la construcción de un albarradón por Nezahualcóyotl. Siglos después, en el siglo XVII, el virrey Luis de Velasco encargó el primer gran desagüe de la ciudad al ingeniero Enrico Martínez.

Infraestructura Obsoleta y Falta de Inversión

A pesar de los esfuerzos históricos, la infraestructura actual resulta insuficiente. La última gran obra hidráulica, el Túnel Emisor Oriente, inaugurado en 2019, ya no da abasto ante las tormentas cada vez más intensas. Desde entonces, la inversión se ha centrado en soluciones reactivas en lugar de una planificación a largo plazo.

Según la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), las recientes tormentas han revelado fallas en el sistema de drenaje, incluyendo problemas en cárcamos de bombeo y obstrucciones por raíces de árboles.

El Hundimiento de la Ciudad: Un Factor Agravante

Un factor adicional que complica la situación es el hundimiento de la ciudad, que avanza entre 10 y 30 centímetros al año en algunas zonas debido a la sobreexplotación del acuífero. Esto reduce aún más la capacidad de drenaje y aumenta la vulnerabilidad a las inundaciones.

La Basura: Un Contribuyente Silencioso

Además de la infraestructura deficiente y el hundimiento, la acumulación de basura en las calles y sistemas de drenaje agrava el problema. La gran cantidad de residuos obstruye los desagües y dificulta el flujo del agua.

¿Qué se puede hacer?

La solución a las inundaciones en la CDMX requiere una estrategia integral que combine la inversión en infraestructura, la gestión adecuada de los recursos hídricos y la concientización ciudadana sobre la disposición de residuos. La planificación a largo plazo y la prevención son clave para evitar que la ciudad siga sufriendo los estragos de las inundaciones.

Compartir artículo