La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha emitido una alerta crucial para la salud pública, prohibiendo la venta en todo el territorio argentino de una falsificación del medicamento Ozempic (Semaglutida) en comprimidos. Esta medida, oficializada a través de la Disposición 5842/2025 publicada en el Boletín Oficial, busca proteger a los consumidores de un producto fraudulento que imita al original, utilizado para el tratamiento de la diabetes.
La investigación se originó a partir de una denuncia presentada por Novo Nordisk Pharma Argentina S.A., la compañía farmacéutica responsable de la fabricación y comercialización del Ozempic original. La empresa detectó la venta, principalmente a través de redes sociales, de un producto falsificado que se presentaba como Ozempic en comprimidos o cápsulas, una forma de administración que no existe para este medicamento a nivel mundial.
Según la denuncia, el producto falsificado se comercializaba bajo la denominación “Ozempíc® Semaglutida Tablets USP, Fabricado por Pharma Argentina SA”. Sin embargo, la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud (DEGMPS) confirmó que el Ozempic genuino se vende únicamente bajo receta médica y en un estuche con un vial y etiqueta de trazabilidad, descartando la existencia de una versión oral.
Riesgos para la salud
La ANMAT enfatiza que la comercialización y el uso de este Ozempic falsificado representan un grave riesgo para la salud de la población. El origen desconocido y la falta de control en la fabricación de este producto impiden garantizar su seguridad y eficacia, pudiendo contener ingredientes incorrectos, dosis inapropiadas o incluso sustancias tóxicas. El organismo insta a la población a no adquirir ni consumir este producto y a denunciar cualquier oferta sospechosa.
¿Cómo identificar el Ozempic original?
- El Ozempic original se presenta únicamente en forma inyectable.
- Se vende bajo receta médica.
- El estuche contiene un vial con una etiqueta de trazabilidad.
- La empresa fabricante es Novo Nordisk Pharma Argentina S.A.
La ANMAT continúa investigando para identificar a los responsables de la fabricación y distribución de este medicamento falsificado, con el objetivo de llevarlos ante la justicia y proteger la salud de los ciudadanos.