Polémica por dichos de senadora sobre atención pediátrica en el Garrahan

Senadora genera controversia al cuestionar el acceso al Garrahan para niños argentinos

Una fuerte polémica se desató en el Senado tras las declaraciones de la senadora del PRO por Córdoba, Carmen Álvarez Riveros, quien puso en duda el derecho de los niños argentinos a ser atendidos en el Hospital Garrahan. Sus dichos se produjeron en el marco del debate sobre la emergencia pediátrica y la necesidad de reorganizar el sistema sanitario a nivel nacional.

"Yo, como les digo, no creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados. Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado", afirmó la senadora Álvarez Riveros durante el plenario de las comisiones de Salud, Población y Presupuesto.

La frase generó una ola de críticas y rechazo por parte de otros legisladores, quienes consideraron que sus palabras son discriminatorias y atentan contra el derecho a la salud de los niños. Martín Lousteau fue uno de los primeros en responder a la senadora.

Álvarez Riveros justificó sus declaraciones argumentando la necesidad de un debate sobre las competencias entre las jurisdicciones y la distribución de recursos. Señaló que las provincias enfrentan serias dificultades en sus sistemas de salud y que Córdoba, en particular, atiende a pacientes de otras provincias, lo que genera una carga adicional.

"La salud de las provincias están en su mínima expresión. A mí me da vergüenza cuando voy a los hospitales que supieron ser modelo en Córdoba y alguno de los ascensores no anda", expresó la senadora, resaltando la importancia de destinar recursos a su provincia.

La polémica se produce en un momento clave, ya que la oposición busca avanzar con el proyecto de emergencia pediátrica, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. Se espera que el debate continúe en los próximos días, con una fuerte presión para que el Senado apruebe la iniciativa.

Reacciones y posibles consecuencias

  • Se espera un fuerte debate en el Senado sobre la distribución de recursos y las competencias en materia de salud.
  • Organizaciones de la sociedad civil y defensores de los derechos de la infancia han expresado su repudio a las declaraciones de la senadora.
  • Podría haber presentaciones judiciales por discriminación y violación del derecho a la salud.

Compartir artículo