El juicio oral por el intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner entra en su etapa final con fuertes pedidos de condena por parte de la fiscalía y la sorpresiva liberación de uno de los acusados. La fiscal Gabriela Baigún solicitó una pena de 19 años de prisión para Fernando Sabag Montiel, el autor material del ataque, y 14 años y dos meses para Brenda Uliarte, su novia, por el delito de “tentativa de homicidio con alevosía”. Sin embargo, la fiscal Mariela Labozzetta, titular de la UFEM, fue más allá y pidió calificar el hecho como “tentativa de femicidio”.
La Liberación de Nicolás Carrizo
En un giro inesperado, Nicolás Gabriel Carrizo, conocido como el jefe de “Los Copitos”, fue liberado tras pasar casi tres años en prisión preventiva. El Tribunal Oral Federal 6 ordenó su excarcelación luego de que tanto la fiscalía como la querella retiraran los cargos en su contra. Carrizo había sido procesado como partícipe secundario, acusado de haberle proporcionado un arma a Uliarte, pero la fiscal Baigún admitió que no se encontraron pruebas suficientes para sostener esta acusación. La querella, representada por José Manuel Ubeira y Marcos Aldazábal, también desistió de acusarlo, en una estrategia que busca desvincular el atentado de un grupo marginal y apuntar a posibles instigadores de mayor poder.
El Audio Revelador de Sabag Montiel
Durante los alegatos, se reprodujo un audio enviado por Sabag Montiel a Uliarte días antes del atentado, donde describía con crudeza su plan para atacar a la entonces vicepresidenta. En el mensaje, Sabag Montiel detallaba cómo pensaba aprovechar el caos y la confusión para disparar y luego deshacerse del arma. Este audio fue presentado como una prueba clave de la premeditación y la alevosía del ataque.
Críticas al Proceso Judicial
La causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre presuntas irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas. Es clave abordar el tema con rigor, pluralidad de voces y responsabilidad editorial. Algunos puntos señalados incluyen:
- Falta de imparcialidad judicial (vínculos entre jueces y actores opositores).
- Acusaciones de lawfare (persecución judicial y mediática).
- Violación del principio de “non bis in idem”.
- Ausencia de pruebas directas contra Cristina Fernández.
- Desigualdad en el tratamiento de la prueba.
- Celeridad inusual del proceso.
- Desproporcionalidad de las penas impuestas.
- Exposición mediática parcial y anticipada del caso.