Javier Bardem critica duramente al ejército israelí: "Son Nazis"

El reconocido actor español ganador del Oscar, Javier Bardem, ha generado controversia al calificar al ejército israelí (IDF) de "Nazis" por su trato hacia los palestinos. Bardem compartió un video en su cuenta de Instagram donde se observa a un francotirador israelí disparando a un palestino, aparentemente por diversión, acompañando la publicación con la contundente frase: "El IDF (Fuerzas de Defensa de Israel) son NAZIS".

En la descripción del video, Bardem profundiza en su crítica, comparando la escena con la película "La Lista de Schindler" e invocando la figura del oficial nazi Amon Goeth, a quien describe como la encarnación de la banalidad del mal y la impunidad de la crueldad dentro de un aparato militar opresivo. "Hoy, esa misma lógica de terror y deshumanización es la que el IDF aplica contra el pueblo palestino", añadió el actor.

El video, que ya circuló en 2018, estaría relacionado con un incidente ocurrido en diciembre de 2017, cuando un francotirador israelí disparó e hirió a un hombre en la pierna. Bardem es conocido por su postura crítica hacia las acciones de Israel en Gaza, habiendo denunciado previamente al gobierno israelí por cometer "crímenes contra la humanidad" en la Franja de Gaza y urgiendo a la comunidad internacional a responsabilizar a los culpables.

Una investigación conjunta de The Guardian, la publicación israelí-palestina +972 Magazine y el medio en hebreo Local Call reveló que, según datos del propio ejército israelí, cinco de cada seis palestinos muertos por las fuerzas israelíes en la Franja de Gaza son civiles. Desde octubre de 2023, Israel ha matado a más de 62,100 palestinos en Gaza, la mayoría mujeres y niños. La campaña militar ha devastado el enclave y ha provocado escasez de alimentos y muertes por inanición.

Reacciones y contexto

Las declaraciones de Javier Bardem han desatado una ola de reacciones encontradas, con defensores de Israel criticando duramente sus palabras y otros aplaudiendo su valentía al denunciar lo que consideran una injusticia. Este incidente se suma a un creciente debate sobre el conflicto israelí-palestino y el papel de figuras públicas en la concienciación sobre la situación humanitaria en la región.

Compartir artículo