Paro de Controladores Aéreos Afecta Vuelos en Argentina: ¿Qué Está Pasando?

Miles de pasajeros se vieron afectados este fin de semana por la cancelación y reprogramación de vuelos debido a un paro de controladores aéreos a nivel nacional. La medida de fuerza, impulsada por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), continuará el martes 26 de agosto, generando incertidumbre entre los viajeros.

¿Por qué el Paro?

Según Julián Gaday, representante de Atepsa, el principal reclamo es la falta de aumentos salariales desde agosto de 2024. A pesar de las negociaciones y dos conciliaciones obligatorias, no se ha logrado un acuerdo salarial concreto. Gaday afirma que, aunque se habla de un 15% de aumento, esto nunca se formalizó por escrito.

Los controladores aéreos impidieron el despegue de aeronaves en todo el país en franjas horarias específicas, afectando significativamente la programación de vuelos de Aerolíneas Argentinas y otras compañías. La aerolínea de bandera anticipó complicaciones, con cancelaciones y reprogramaciones que impactaron a miles de pasajeros.

Impacto en los Pasajeros

Aerolíneas Argentinas informó que al menos 4.400 pasajeros resultaron afectados por 42 cancelaciones (todas de cabotaje) y 122 reprogramaciones. La compañía recomendó a los pasajeros mantenerse atentos a posibles cambios en sus vuelos y utilizar las herramientas de autogestión disponibles en su aplicación móvil o sitio web.

  • Verificar el estado del vuelo online o a través de la app.
  • Contactar a la aerolínea directamente para reprogramaciones.
  • Si la compra se realizó a través de una agencia de viajes, comunicarse con ellos.

¿Qué Sucederá el Martes?

Atepsa ha confirmado que la medida de fuerza continuará el martes 26 de agosto, con paros programados de 7 a 10 y de 14 a 17 horas. Se recomienda a los pasajeros con vuelos programados para ese día que se pongan en contacto con sus aerolíneas para confirmar el estado de sus vuelos y posibles reprogramaciones.

La situación genera preocupación en el sector aerocomercial y entre los usuarios, que esperan una pronta resolución del conflicto para evitar mayores inconvenientes en sus viajes.

Compartir artículo