El jefe de policía de Santa Mónica, Ramón Batista, anunció su renuncia con efecto a partir del 4 de octubre. La noticia ha sorprendido a muchos en la ciudad, incluyendo a la alcaldesa Lana Negrete.
Renuncia Inesperada
La renuncia de Batista se produce después de casi cuatro años en el cargo y poco después de la llegada de un nuevo administrador municipal. Según fuentes, Batista habría enviado dos versiones diferentes de su carta de renuncia: una a los medios y otra al administrador municipal, donde parece culpar a los líderes de la ciudad por su partida.
En la versión enviada al administrador municipal, Batista afirma que "...la letra de la ley parece estar en desacuerdo con las exigencias establecidas por la nueva administración..." La alcaldesa Negrete expresó su sorpresa por la existencia de dos versiones diferentes de la carta.
Legado y Reacciones
El ex alcalde de Santa Mónica, Phil Brock, comentó que Batista era muy apreciado por los oficiales, quienes creían que él los respaldaba. La súbita renuncia ha generado especulaciones sobre las razones detrás de la decisión de Batista.
Batista asumió el cargo el 18 de octubre de 2021, sucediendo a Jacqueline Seabrooks, quien ocupó el puesto de manera interina tras la jubilación de la ex jefa de policía Cynthia Renaud. Durante su mandato, Batista implementó un sistema de despacho asistido por computadora y gestión de registros, sentó las bases para el primer Centro de Información y Delitos en Tiempo Real de la ciudad, amplió los sistemas de cámaras y formalizó el programa de drones como primer respondedor.
El subjefe Darrick Jacob actuará como jefe de policía interino mientras la ciudad busca un reemplazo permanente.
Desafíos Superados
En su declaración de renuncia, Batista destacó los desafíos que enfrentó el departamento al llegar a Santa Mónica, incluyendo la baja moral y la escasez de personal. Afirmó que, junto con los hombres y mujeres del Departamento de Policía de Santa Mónica, reconstruyeron las filas, reafirmaron la misión y fortalecieron la conexión con la comunidad.
- Implementación de un sistema de despacho asistido por computadora
- Creación del Centro de Información y Delitos en Tiempo Real
- Expansión de sistemas de cámaras
- Formalización del programa de drones como primer respondedor
Batista concluyó su declaración expresando su confianza en que se lograron todos los objetivos principales y se sentaron las bases para el próximo capítulo de la policía en la ciudad.