Dos historias uruguayas que cruzan fronteras: un futbolista que conquista Europa del Este y una posible revolución cripto en el horizonte. Bruno Lemiechevsky, un delantero uruguayo de 31 años, ha forjado una carrera inusual, destacando en ligas de Bielorrusia, Lituania y ahora Italia. Su historia, desde el baby fútbol en Montevideo hasta el fútbol profesional en Europa, es un testimonio de perseverancia y adaptación.
Lemiechevsky: Del Barrio Las Acacias a Europa
Nacido en Montevideo, Lemiechevsky se mudó a España en su adolescencia, donde continuó su formación futbolística. A los 19 años, una oportunidad inesperada lo llevó a Bielorrusia, el país de su padre, donde comenzó su aventura en el fútbol europeo. Su trayectoria lo ha llevado por varios países, demostrando su capacidad para adaptarse a diferentes estilos de juego y culturas.
¿Uruguay, el Próximo Paraíso Cripto?
Mientras tanto, en Uruguay, una nueva normativa podría transformar al país en un centro atractivo para las criptomonedas. El Banco Central de Uruguay (BCU) ha publicado un proyecto normativo en aplicación de la ley de Activos Virtuales (N° 20.345), buscando modernizar el sector, proteger a los usuarios y promover la innovación en la tecnología blockchain.
Beneficios Potenciales de la Regulación Cripto
- Modernización y Transparencia: La regulación busca establecer un marco claro para las operaciones con activos virtuales.
- Protección al Usuario: Se prioriza la seguridad y protección de los inversores en criptomonedas.
- Atracción de Inversión: Uruguay podría posicionarse como un hub confiable y competitivo en el ecosistema de activos virtuales.
Federico Lemos, director de Dentons Jiménez de Aréchaga, destaca que esta propuesta envía una señal clara de Uruguay apostando por la innovación. Mariela Ruanova, también de Dentons, señala que la regulación era esperada, especialmente considerando normativas recientes en países vecinos como Chile y Argentina.
Desafíos y Oportunidades
El proyecto del BCU, sujeto a comentarios hasta el 19 de septiembre de 2025, determinará si Uruguay puede superar a sus vecinos como una jurisdicción favorable a las criptomonedas. La tokenización, como la que impulsa una ‘nature fintech’ uruguaya, también está atrayendo la atención del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), abriendo nuevas posibilidades para la economía digital en el país.
Uruguay se encuentra en una encrucijada, con el potencial de convertirse en un líder regional en la adopción y regulación de criptomonedas, al mismo tiempo que celebra el éxito de sus ciudadanos en el extranjero.