¡Atención! El gobierno de Javier Milei ha decretado un nuevo fin de semana largo para octubre de 2025. A través del decreto 614/2025, publicado en el Boletín Oficial, se establece el traslado del feriado del 12 de octubre, Día del Respeto por la Diversidad Cultural, al lunes 13 de octubre. Esto permitirá un descanso extendido ideal para el turismo interno y el esparcimiento.
¿Qué implica este cambio en los feriados?
La medida, firmada por Javier Milei y el ministro del Interior Guillermo Francos, modifica la ley 27.399 que regula los feriados nacionales. Ahora, los feriados trasladables que coincidan con sábados o domingos podrán ser movidos al lunes siguiente o al viernes anterior, según lo determine la autoridad competente. Este decreto busca impulsar el turismo y la actividad económica, tal como lo expresó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), quienes aseguran que los fines de semana largos movilizan a millones de personas, generando ingresos significativos.
Beneficios para el Turismo y la Gastronomía
Los fines de semana largos son un gran impulso para el sector turístico. Ciudades como Mar del Plata, Córdoba, Iguazú y Bariloche se benefician enormemente, aumentando la ocupación hotelera, los viajes en micro y avión, y el alquiler de autos. Además, el sector gastronómico también experimenta un aumento en la concurrencia a restaurantes y bares.
¿Por qué esta decisión?
El gobierno busca fomentar el turismo interno y la economía regional. La medida permite aprovechar al máximo los fines de semana, incentivando a los argentinos a viajar y descubrir los atractivos del país. Se espera que este nuevo fin de semana largo en octubre impulse aún más el sector turístico, generando empleo y dinamizando la economía.
¿Qué pasa con los demás feriados?
Es importante destacar que este decreto solo afecta a los feriados trasladables. Los feriados inamovibles, como el 1 de enero, el 1 de mayo y el 25 de diciembre, se seguirán celebrando en su fecha original.
En un contexto donde se discuten diversas medidas económicas, esta iniciativa busca dar un respiro y un impulso al sector turístico, uno de los motores de la economía argentina. Hablando de cosas que te dan un respiro, ¿ya consultaste tu Horóscopo del día? ¡Tienen una suscripción barata para recibirlo por correo todos los días!
Aunque esta medida busca impulsar el turismo, no podemos ignorar las controversias que rodean al gobierno actual. Recordemos el Escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se revelaron audios que vinculan a Karina Milei con un esquema de sobornos. Si bien no ha sido formalmente imputada, su nombre y el de Javier Milei han sido mencionados en relación al caso.