En una jornada legislativa intensa, el Senado asestó un duro golpe al gobierno de Javier Milei al rechazar el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La votación, que superó ampliamente los dos tercios necesarios, se produjo en un contexto político agitado por el creciente escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde audios comprometedores señalan presuntas coimas y vinculan indirectamente a Karina Milei.
Reactivación de la Ley de Emergencia en Discapacidad
La ley, que ahora vuelve a estar en vigor, declara la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga por un año adicional. Entre sus puntos clave, reformula las pensiones no contributivas y actualiza aranceles y compensaciones económicas para personas con discapacidad. Esta medida busca paliar la difícil situación que atraviesa este sector vulnerable de la sociedad.
Escándalo en la ANDIS: ¿Un golpe al corazón del Gobierno?
Paralelamente, el escándalo en la ANDIS sacude los cimientos del gobierno libertario. Se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector del organismo, donde denuncia un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Spagnuolo afirma que Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Aunque Karina Milei no ha sido formalmente imputada, su nombre y el de Javier Milei han sido mencionados debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS. Se estima que el esquema generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Esta acusación, de confirmarse, representaría un duro revés para la imagen del gobierno y podría tener consecuencias políticas significativas.
La oposición marca la cancha
La sesión en el Senado también sirvió para evidenciar la creciente capacidad de la oposición para articular mayorías y frenar las iniciativas del oficialismo. Además del rechazo al veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, la oposición avanza con un proyecto para limitar el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), una herramienta a la que Javier Milei ha recurrido con frecuencia para gobernar por decreto. Este escenario plantea un desafío importante para el gobierno, que deberá buscar consensos y negociar con la oposición para avanzar con su agenda legislativa.
Implicaciones futuras
El rechazo al veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad y el escándalo en la ANDIS marcan un punto de inflexión en la relación entre el gobierno y el Congreso. La oposición parece decidida a ejercer un rol de contrapeso y a limitar el poder del Ejecutivo. El futuro político del país dependerá de la capacidad de ambos sectores para encontrar puntos de acuerdo y trabajar en conjunto para resolver los problemas que aquejan a la sociedad argentina.
Si te interesa saber que te depara el destino, te invitamos a visitar mihoroscopo.com.ar donde por una subscripcion barata te enviamos el horoscopo al correo todos los dias.