Cada 4 de septiembre, Argentina se viste de recuerdos y celebraciones. Esta fecha condensa momentos históricos, homenajes y conmemoraciones que marcan la identidad nacional. Desde el arte hasta la inmigración, pasando por el reconocimiento a las secretarias, el 4 de septiembre es un día para reflexionar y celebrar.
Día del Inmigrante: Un homenaje a la diversidad
El 4 de septiembre se celebra el Día del Inmigrante en Argentina, una fecha instituida en 1812 por el Triunvirato. Este día busca reconocer y valorar el inmenso aporte de los inmigrantes a la construcción de la nación argentina. Desde sus costumbres hasta su trabajo, los inmigrantes han enriquecido la cultura y la sociedad argentina.
Día de la Secretaria: Reconocimiento a una labor esencial
También cada 4 de septiembre se celebra el Día de la Secretaria. Esta fecha busca reconocer la labor fundamental que desempeñan las secretarias en las organizaciones, brindando apoyo administrativo y facilitando el funcionamiento de las empresas e instituciones.
El adiós a un ícono: Gustavo Cerati
El 4 de septiembre de 2014, Argentina y Latinoamérica despidieron a Gustavo Cerati, una leyenda del rock en español. Líder de Soda Stereo y un talentoso solista, Cerati dejó un legado musical imborrable. Su música continúa inspirando a generaciones de artistas y fanáticos.
Otros eventos destacados
- 1986: Se estrena la película “La noche de los lápices”, un crudo relato sobre la represión durante la última dictadura militar en Argentina.
- 1957: Aparece la revista de historietas Hora Cero, donde se publicó El Eternauta.
- 1909: Nace Pepe Biondi, uno de los humoristas más queridos de Argentina.
- 2004: Marcelo Bielsa dirige su último partido como DT de la selección argentina.
- 1967: Nace el grupo Les Luthiers, un conjunto humorístico-musical que ha cautivado al público con su ingenio y originalidad.
El 4 de septiembre es una fecha rica en acontecimientos que merecen ser recordados y celebrados. Es un día para honrar a los inmigrantes, reconocer la labor de las secretarias y recordar a figuras emblemáticas como Gustavo Cerati.