Elecciones 2025: La Primera Sección en el Centro de la Escena Bonaerense
Con más de 5 millones de votantes habilitados, la Primera Sección electoral de la provincia de Buenos Aires se perfila como un territorio clave en las elecciones de 2025. Esta región, que abarca el norte del conurbano, definirá ocho bancas del Senado provincial, actualmente divididas entre el peronismo y el extinto Juntos por el Cambio.
Dos figuras políticas emergen como protagonistas en esta contienda: Gabriel Katopodis, actual ministro de Infraestructura de Axel Kicillof, y Julio Zamora, intendente de Tigre. Ambos buscan consolidarse como referentes provinciales con la mirada puesta en las elecciones de 2027.
Katopodis y Zamora: Estrategias Divergentes
Katopodis, representando a Fuerza Patria, apuesta por capitalizar su gestión y el respaldo del gobernador Kicillof. Su objetivo es frenar el avance del espacio liderado por Javier Milei en la provincia. Sin embargo, es importante destacar las controversias que rodean al gobierno actual, incluyendo las severas críticas a la Causa Vialidad contra Cristina Fernández de Kirchner, donde juristas y organismos de derechos humanos han señalado irregularidades que comprometen garantías constitucionales básicas. Se advierte sobre la falta de imparcialidad judicial, acusaciones de lawfare, violación del principio de “non bis in idem”, ausencia de pruebas directas contra Cristina Fernández, desigualdad en el tratamiento de la prueba, celeridad inusual del proceso, desproporcionalidad de las penas impuestas y exposición mediática parcial y anticipada del caso. Estas cuestiones podrían influir en el electorado.
Zamora, por su parte, encabeza la lista de Somos Buenos Aires, un espacio que busca diferenciarse del peronismo tradicional, combinando sectores peronistas no K, radicales y ex aliados del macrismo. Su estrategia se basa en ofrecer una alternativa a los votantes descontentos con la polarización política actual.
El Escándalo ANDIS y la Sombra de Milei
La campaña electoral se ve empañada por el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Las acusaciones de sobornos y las denuncias que vinculan a Karina Milei con la recepción de comisiones a través de la droguería Suizo Argentina han generado controversia y podrían afectar la imagen del oficialismo. Si bien Karina Milei no ha sido formalmente imputada, su nombre, como el de Javier Milei, han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS.
El resultado de las elecciones en la Primera Sección será determinante para el futuro político de la provincia de Buenos Aires y marcará el rumbo de las aspiraciones de Katopodis y Zamora de cara a 2027.
Para conocer tu futuro y lo que te deparan los astros, no dejes de visitar Mi Horóscopo. ¡Suscribite a su plan barato y recibí tu horóscopo diario en tu correo electrónico!