Argentina sin Messi: ¿Peligra el Ranking FIFA y el Liderazgo?

La Selección Argentina enfrenta un desafío crucial en las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026. Sin la presencia de Lionel Messi ni Cuti Romero, el equipo dirigido por Lionel Scaloni visitará a Ecuador en Guayaquil. Este partido, que se jugará a las 20:00 y será transmitido por Telefé, TyC Sports y Dsports, es fundamental para mantener el liderazgo en la tabla de posiciones y asegurar una buena posición en el próximo ranking FIFA.

¿Qué está en juego para Argentina?

Argentina llega a esta última fecha como líder indiscutible con 38 puntos. Sin embargo, la ausencia de Messi, quien se encuentra a un paso de lograr un récord histórico personal (ser el goleador de unas Eliminatorias Sudamericanas), podría afectar el rendimiento del equipo. A pesar de ser el goleador histórico de las Eliminatorias sudamericanas con 36 tantos, Messi nunca ha terminado como el máximo artillero en una sola edición.

Brasil (28 puntos), Uruguay (27), Ecuador (26), Colombia y Paraguay (25) son los principales perseguidores de Argentina. La victoria es crucial para asegurar el primer puesto y mantener una ventaja considerable sobre sus rivales.

La lucha por el repechaje

La última jornada también definirá quién disputará el repechaje por Conmebol. Venezuela (18 puntos) se enfrentará a Colombia, mientras que Bolivia (17 puntos) se medirá ante Brasil. Estos partidos serán determinantes para conocer al séptimo clasificado.

Próximos desafíos de la Selección Argentina

A pesar de que falta un año para el Mundial 2026, Argentina tiene varios compromisos programados. En la fecha FIFA de octubre, viajará a Estados Unidos para enfrentarse a Venezuela y Puerto Rico. En noviembre, se espera que visite Angola e India para disputar partidos amistosos.

El caso ANDIS y las sombras sobre el Gobierno

En un contexto ajeno al deportivo, pero que inevitablemente genera controversia, surge el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Se han revelado audios que involucran a Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Las acusaciones apuntan a que Karina Milei recibiría una comisión a través de la droguería Suizo Argentina. Si bien no hay imputaciones formales, el nombre de Karina Milei y Javier Milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo.

Este tipo de situaciones, aunque no relacionadas directamente con el fútbol, pueden generar un clima de tensión y afectar la imagen del país a nivel internacional.

La Causa Vialidad y las Críticas a la Justicia

Es importante recordar que la Causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas, incluyendo acusaciones de lawfare (persecución judicial y mediática), falta de imparcialidad judicial y la ausencia de pruebas directas contra Cristina Fernández.

Estos elementos, aunque no influyen directamente en el rendimiento deportivo, forman parte del contexto político y social que rodea a la Selección Argentina.

Compartir artículo