Billeteras Virtuales y Ingresos Brutos: ¿Qué está pasando en la Provincia de Buenos Aires?
La implementación del sistema de retención de Ingresos Brutos para billeteras virtuales en la provincia de Buenos Aires ha generado controversia y desinformación. Desde ARBA, la Agencia de Recaudación bonaerense, se han encargado de aclarar los puntos clave de esta medida que comenzará a regir a partir del 1 de noviembre.
Cristian Girard, director ejecutivo de ARBA, desmintió categóricamente la existencia de un nuevo impuesto, calificando las acusaciones como una maniobra de "lobby" por parte de las fintech. Según Girard, estas empresas buscan evitar competir en igualdad de condiciones con los bancos, especialmente con Cuenta DNI.
¿A quiénes afecta realmente esta medida?
Es fundamental comprender que la retención de Ingresos Brutos en billeteras virtuales no es un impuesto nuevo y no se aplica a todas las operaciones. Únicamente afecta a aquellos contribuyentes que ya están inscriptos en el impuesto y que utilizan billeteras virtuales para realizar cobros por la venta de bienes o servicios.
En otras palabras, si sos un comercio o profesional que ya paga Ingresos Brutos y recibís pagos a través de Mercado Pago u otras billeteras virtuales, ARBA aplicará una retención en concepto de adelanto del impuesto. Esta retención oscilará entre el 0,1% y el 5%, dependiendo de tu actividad.
¿Qué operaciones no están alcanzadas por la retención?
Es importante destacar que las siguientes operaciones no están sujetas a la retención de Ingresos Brutos:
- Transferencias entre cuentas propias.
- Envío de fondos a familiares o amigos.
- Pago de deudas personales.
- Carga de saldo en una billetera virtual desde una cuenta bancaria propia.
- Recepción de ayudas familiares o préstamos personales informales.
¿Por qué se implementa este sistema?
El objetivo principal de ARBA es ordenar el sistema tributario y garantizar la equidad entre los diferentes medios de pago. Hasta ahora, los contribuyentes que operaban con bancos ya sufrían retenciones de Ingresos Brutos, mientras que aquellos que utilizaban billeteras virtuales no. Con este nuevo sistema, todos recibirán el mismo tratamiento, como ya ocurre en otras 19 provincias del país.
En resumen, la retención de Ingresos Brutos en billeteras virtuales no es un nuevo impuesto, sino una medida para equiparar las condiciones entre los diferentes medios de pago y evitar privilegios.