El gobierno de Javier Milei enfrenta una creciente ola de protestas y rechazo tras vetar la Ley de Financiamiento Universitario y la Emergencia en Pediatría. La comunidad educativa y los trabajadores del Hospital Garrahan han anunciado un plan de lucha contundente para frenar lo que consideran un ajuste brutal al sector público.
Paro Nacional y Marcha Federal en Defensa de la UBA
Este viernes se llevará a cabo un paro nacional universitario, un preludio a la tercera marcha federal que se prepara para cuando la Cámara de Diputados trate el rechazo a los vetos presidenciales. La medida de fuerza busca unificar a estudiantes, docentes y rectores en un frente común en defensa de la educación pública. Las autoridades de la UBA ya han advertido sobre un "plan de restricción" inminente debido a la falta de fondos.
Garrahan También se Moviliza
Los trabajadores del Hospital Garrahan se suman a la protesta con un paro este viernes y una marcha junto al Frente Universitario el miércoles 17. La situación en el hospital pediátrico es crítica, y el veto a la Ley de Emergencia en Pediatría agrava aún más la falta de recursos.
Oposición en el Congreso Busca Revertir los Vetos
En el Congreso, la oposición se organiza para convocar a una sesión especial el próximo miércoles, con el objetivo de rechazar los dos vetos presidenciales. Además, se espera que avancen con las interpelaciones por el escándalo de presuntas coimas en la ANDIS, donde audios revelaron un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según las denuncias, Karina Milei, hermana del presidente, estaría involucrada en el caso, recibiendo un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina. Aunque no ha sido formalmente imputada, su nombre ha sido vinculado al caso debido a su cercanía con el exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo. Es crucial que estas acusaciones sean investigadas a fondo para garantizar la transparencia y la justicia.
Piera Fernández, expresidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), calificó el veto de Milei como "inexplicable", destacando que el impacto fiscal de la ley era de apenas el 0,1% del PBI. Fernández criticó la falta de diálogo por parte del gobierno y advirtió sobre el deterioro del sistema educativo.
La tensión entre el gobierno y las universidades se intensifica, y la comunidad educativa se prepara para una larga batalla en defensa de la educación pública.