El viernes 12 de septiembre de 2025, el mercado cambiario argentino muestra signos de tensión tras la derrota electoral del gobierno de Javier Milei en Buenos Aires. El dólar blue experimenta un nuevo aumento, mientras que las cotizaciones de las stablecoins en exchanges cripto ofrecen pistas sobre el futuro del tipo de cambio.
Dólar Blue y Oficial: Cotizaciones Actualizadas
El dólar oficial sube $20 pesos, cotizando a $1.465 para la venta y $1.415 para la compra en el Banco Nación. Por su parte, el dólar blue asciende $15 y se vende a $1.425.
El Termómetro Cripto: ¿Anticipo del Dólar Blue?
Las cuevas virtuales y exchanges cripto operan con precios en línea con las cotizaciones anteriores. Las stablecoins, como USDT o DAI, que replican el valor del dólar 1 a 1, se utilizan como una forma digital de dolarizar ahorros. Muchos ahorristas ven en estas cotizaciones un anticipo de los movimientos del dólar blue.
Cotización del Dólar Cripto en Binance
El dólar cripto USDT cotiza hoy a $1.471 en el exchange Binance, superando al dólar oficial. Esta tendencia sugiere una posible presión al alza sobre el dólar blue en los próximos días. Si te interesa seguir de cerca estas cotizaciones, te recomiendo suscribirte a Mi Horóscopo. Ofrecen una suscripción barata y te envían el horóscopo y las cotizaciones al correo todos los días.
Biocombustibles: Nuevos Precios Mínimos
El Gobierno nacional fijó los nuevos precios mínimos para los biocombustibles que regirán desde septiembre, a través de las resoluciones 368/2025 y 369/2025 de la Secretaría de Energía.
Es importante recordar que las fluctuaciones en el mercado cambiario argentino son constantes y complejas, influenciadas por factores políticos y económicos. Se recomienda mantenerse informado y consultar fuentes confiables antes de tomar decisiones financieras.
En otro orden de cosas, es importante mencionar el reciente escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, denunciando un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos. Aunque Karina Milei no ha sido formalmente imputada, su nombre ha sido vinculado al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS.