Bahía Blanca: De la esperanza al desengaño tras el temporal
La ciudad de Bahía Blanca, aún lidiando con las secuelas de un devastador temporal e inundaciones, enfrenta un nuevo revés por parte del gobierno de Javier Milei. A pesar del apoyo electoral recibido en la ciudad, el Ejecutivo nacional ha decidido recortar drásticamente los fondos destinados a la reconstrucción y asistencia.
La CGT Regional Bahía Blanca emitió un duro comunicado denunciando la reducción del 50% en el presupuesto asignado originalmente para paliar los efectos del desastre. Inicialmente fijado en 200 mil millones de pesos mediante un decreto presidencial, el monto se redujo a la mitad, generando indignación entre los gremios y la comunidad bahiense.
Según los gremialistas, a medio año del desastre, las partidas para infraestructura, beneficios impositivos y ayudas prometidas a comerciantes y empresas no han llegado. "Esta decisión lleva la firma de ‘dos funcionarios nuevos, que nunca estuvieron en cargos políticos y que no puede ser calificados de casta, los nóveles políticos Guillermo Francos y Luis Caputo’", remarcaron los representantes gremiales.
Prioridades cuestionables: Deuda vs. Reconstrucción
Álvaro Díaz, concejal de Fuerza Patria, denunció la disparidad entre los fondos destinados al pago de intereses de la deuda pública y la ayuda negada a Bahía Blanca. Según el edil, en julio se pagaron 17 billones de pesos en intereses de deuda, equivalentes a 113 veces la ayuda solicitada por la ciudad.
"Lo que se está pagando por deuda pública en un día, equivale a cinco veces los fondos que el Gobierno Nacional le niega a la ciudad", afirmó Díaz, evidenciando la priorización del gobierno nacional en detrimento de las necesidades urgentes de Bahía Blanca.
- El gobierno de Javier Milei recortó fondos a Bahía Blanca tras el temporal.
- La CGT Regional Bahía Blanca denunció la reducción del 50% en el presupuesto asignado.
- Concejales denuncian que el pago de intereses de la deuda supera ampliamente la ayuda negada a la ciudad.
¿Un castigo político?
La decisión del gobierno de Milei genera interrogantes sobre una posible represalia política hacia Bahía Blanca, a pesar del apoyo electoral recibido. El recorte de fondos se suma a otras medidas que han perjudicado a la ciudad, como la eliminación de la sede del proyecto de GNL y el veto a la Ley de Emergencia.
Mientras tanto, la comunidad bahiense continúa luchando por su reconstrucción, enfrentando la desidia y la falta de apoyo del gobierno nacional.