Dólar en la mira: ¿Devaluación Post-Elecciones? Barclays Lanza Alerta

Barclays enciende las alarmas sobre el futuro del dólar en Argentina

Un reciente informe del banco de inversión británico Barclays ha generado preocupación en los mercados financieros argentinos. La entidad advierte sobre la insostenibilidad del actual esquema cambiario, poniendo en duda la capacidad del gobierno de Javier Milei para mantener la estabilidad del dólar en el corto y mediano plazo. La principal preocupación radica en el bajo nivel de reservas del Banco Central (BCRA) y los abultados vencimientos de deuda que enfrenta el país.

¿Qué dice el informe de Barclays?

Según Barclays, la estrategia de "aguantar sin cambios" (muddling through) se vuelve cada vez más difícil. La entidad considera que la estabilidad cambiaria, priorizada de cara a las elecciones legislativas de octubre, podría ser insostenible debido a las bajas reservas y la falta de acceso a los mercados internacionales. El banco estima que el tipo de cambio real podría subir hasta un 40% respecto a los niveles actuales.

Vencimientos de deuda y reservas en rojo

El informe destaca que Argentina debe afrontar vencimientos de deuda en moneda extranjera por USD 44.000 millones hasta el final del mandato de Milei. Incluso considerando una renovación completa por parte de organismos multilaterales (excluyendo al FMI), la cifra se reduce a USD 33.000 millones. Además, Barclays señala que las reservas líquidas del BCRA son bajas, ubicándose en torno a los USD 27.000 millones.

¿Devaluación después de las elecciones?

Barclays sugiere la necesidad de un "régimen cambiario más funcional" que estimule la actividad económica y permita la acumulación de reservas. La entidad considera que una devaluación podría ser necesaria para aliviar la presión sobre el BCRA y dinamizar la economía. El banco incluso plantea la posibilidad de una "reorganización sorpresiva" antes de las elecciones intermedias, aunque reconoce que el gobierno parece priorizar la estabilidad cambiaria en el corto plazo.

Implicaciones políticas y económicas

La advertencia de Barclays se suma a la creciente incertidumbre sobre la política económica del gobierno de Milei. Las derrotas legislativas, las acusaciones de corrupción (como el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que involucra a Karina Milei, aunque sin imputación formal) y los resultados electorales adversos en la provincia de Buenos Aires han erosionado la confianza en la capacidad del gobierno para mantener el rumbo. La presión sobre el dólar podría intensificarse en los próximos meses, especialmente después de las elecciones legislativas de octubre.

Compartir artículo