¡Alerta Dólar! BCRA Interviene Masivamente: ¿Cuánto Cuesta Frenar la Suba?

La tensión cambiaria se intensifica y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se ve obligado a intervenir con fuerza para contener la escalada del dólar. En una jornada marcada por la fuerte demanda, el BCRA vendió la impresionante suma de USD 379 millones en el mercado de cambios, buscando frenar la presión sobre el tipo de cambio. Esta cifra, sumada a los USD 53 millones del día anterior, evidencia la magnitud del desafío que enfrenta la autoridad monetaria.

¿Por Qué Esta Intervención Masiva?

El dólar mayorista operó en el límite superior de la banda cambiaria, alcanzando los $1.474,50. Esta situación, sumada a un blue que saltó a $1.510, generó una fuerte presión sobre el BCRA. La demanda superó ampliamente la oferta, obligando al Central a poner casi dos tercios del total de la jornada. El volumen total negociado alcanzó los USD 590 millones, lo que demuestra la intensidad de la presión compradora.

¿Qué Implicaciones Tiene Esto?

Esta fuerte intervención del BCRA plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de la política cambiaria actual. ¿Podrá el Central mantener este ritmo de ventas de divisas? ¿Cuáles son las consecuencias para las reservas internacionales? Los analistas están atentos a la evolución de la situación y a las posibles medidas que pueda tomar el gobierno para estabilizar el mercado cambiario.

La situación actual recuerda las palabras del ministro de Economía, quien meses atrás instaba a comprar dólares. Sin embargo, la realidad muestra un panorama diferente, con un tipo de cambio en constante ascenso y un BCRA que debe recurrir a fuertes intervenciones para contenerlo.

El Plan Caputo-Milei en Jaque?

Este nuevo episodio de tensión cambiaria pone a prueba el plan económico del gobierno. La defensa del techo de la banda cambiaria se convierte en un desafío crucial. La evolución del dólar y la capacidad del BCRA para controlarlo serán determinantes para el rumbo de la economía argentina en los próximos meses.

Mientras tanto, la inflación mayorista da un salto, encendiendo aún más las alarmas en un contexto económico ya de por sí complejo. Los bonos soberanos se desploman y el riesgo país se mantiene elevado, reflejando la incertidumbre que rodea al futuro económico del país.

Compartir artículo