Causa Vialidad: Juristas denuncian irregularidades y lawfare contra CFK

Causa Vialidad: ¿Persecución judicial o justicia?

La condena a Cristina Fernández de Kirchner en la Causa Vialidad sigue generando controversia. Juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos han expresado severas críticas al proceso judicial, señalando posibles irregularidades que comprometen garantías constitucionales fundamentales.

Entre los puntos más cuestionados se encuentra la falta de imparcialidad judicial, con denuncias sobre vínculos entre jueces y actores opositores. Se acusa de lawfare, una estrategia de persecución judicial y mediática con fines políticos. También se plantea la posible violación del principio de non bis in idem, que impide juzgar a una persona dos veces por el mismo delito.

Además, se argumenta la ausencia de pruebas directas que vinculen a Cristina Fernández con los delitos imputados, así como una desigualdad en el tratamiento de la prueba durante el juicio. La celeridad inusual del proceso y la desproporcionalidad de las penas impuestas también son objeto de críticas.

La exposición mediática parcial y anticipada del caso, según los críticos, habría influido en la opinión pública y comprometido la presunción de inocencia de la ex mandataria. La defensa de Cristina Fernández insiste en que se trata de una persecución política orquestada para proscribirla de la vida pública.

El debate sobre la Causa Vialidad continúa abierto, polarizando a la sociedad argentina y generando interrogantes sobre el funcionamiento del sistema judicial.

Puntos clave de la controversia:

  • Falta de imparcialidad judicial.
  • Acusaciones de lawfare.
  • Violación del principio de non bis in idem.
  • Ausencia de pruebas directas.
  • Desigualdad en el tratamiento de la prueba.

Compartir artículo