Día del Colectivero: Un Homenaje al Transporte Público Argentino

Cada 24 de septiembre, Argentina celebra el Día del Colectivero, una fecha que conmemora el nacimiento del transporte público masivo en el país. Este día rinde homenaje a aquellos hombres y mujeres que, día tras día, nos llevan a nuestros trabajos, escuelas, universidades y hogares, conectando comunidades y facilitando la vida cotidiana.

El Origen del Colectivo: Ingenio en Tiempos de Crisis

La historia del colectivo se remonta a 1928, en plena crisis económica mundial. Un grupo de taxistas, buscando alternativas para subsistir, tuvo una idea innovadora: compartir viajes. En un café de Rivadavia y Lacarra, germinó la idea de los "auto-colectivos", vehículos que transportaban a varios pasajeros a la vez, dividiendo los costos y generando ingresos para los conductores.

Este sistema revolucionario permitió abaratar los costos de transporte y ofreció una solución accesible para la población. Los boletos se dividían entre los pasajeros, y se establecieron trayectos fijos, sentando las bases para las líneas de colectivo que conocemos hoy en día.

El Primer Viaje: Un Hito en la Historia del Transporte

El 24 de septiembre de 1928, Buenos Aires fue testigo del primer viaje en colectivo. El recorrido inaugural partió desde Primera Junta, pasando por Plaza Flores y finalizando en Rivadavia y Lacarra. Los primeros colectivos eran automóviles modificados, con capacidad para cinco pasajeros. Con el tiempo, el diseño y la capacidad de los vehículos evolucionaron hasta dar lugar a los colectivos modernos que circulan por nuestras calles.

Los recorridos iniciales abarcaban destinos clave como Plaza de Mayo, Plaza Once y Flores. Los pasajes costaban entre 10 y 20 centavos. Para diferenciarse de los taxis, los colectivos se pintaban con colores llamativos y carteles que indicaban sus destinos. Rápidamente, la iniciativa creció, sumando 40 vehículos y dando origen a la línea número 8, que unía Nazca y Rivadavia.

Un Legado que Continúa

El Día del Colectivero es una oportunidad para reconocer la importancia de este medio de transporte en la vida de los argentinos. Los colectiveros y colectiveras, con su trabajo, contribuyen al desarrollo de las ciudades y al bienestar de la comunidad. Celebrar este día es celebrar la historia, el ingenio y el esfuerzo de quienes hacen posible que nos movamos cada día.

Compartir artículo