Horror viral: "Bromas" femicidas en estaciones de servicio desatan indignación

Una ola de repudio generalizado se desató tras la viralización de videos que simulan secuestros de mujeres en estaciones de servicio. Las controvertidas "bromas", que recuerdan a atroces femicidios, fueron filmadas en Entre Ríos y Córdoba, generando una fuerte reacción en redes sociales y motivando acciones por parte de las empresas involucradas.

El origen del escándalo: videos que simulan secuestros

El primer video surgió en una estación de servicio Shell en Crespo, Entre Ríos, perteneciente a Erich Wagner y Cía. S.R.L. El segundo incidente tuvo lugar en una YPF de Marcos Juárez, Córdoba. En ambos casos, las imágenes muestran a empleados simulando el secuestro de mujeres, introduciéndolas en bolsas de consorcio y "descartándolas" en vehículos.

En el video de Shell, se escucha a un playero quejarse de la presencia de una joven, mientras otro propone: "¿Cuando va a ser el día que la metamos en algo y la mandemos por ahí?". La escena culmina con la joven siendo introducida en una bolsa y arrojada a una camioneta que se dirigía a Formosa.

Reacción y consecuencias

La rápida difusión de los videos provocó una inmediata reacción de indignación. La periodista Ingrid Beck fue una de las primeras en denunciar públicamente el hecho a través de la red social X. Ante la repercusión, ambas empresas emitieron disculpas públicas. YPF anunció el despido de los empleados involucrados, declarando que sus acciones "no representan los valores que promueve la compañía".

Este incidente pone de manifiesto la persistencia de actitudes misóginas y la necesidad de seguir trabajando en la concientización y prevención de la violencia de género. La viralización de estos videos, aunque repudiable, sirve como un recordatorio de la importancia de denunciar y combatir cualquier forma de violencia contra las mujeres.

Más allá del escándalo: la lucha contra la violencia de género

  • La importancia de la educación y la concientización.
  • El rol de los medios de comunicación en la prevención de la violencia.
  • La necesidad de políticas públicas efectivas para proteger a las mujeres.

Compartir artículo