EEUU Ofrece Ayuda a Milei: ¿Condicionada al Resultado Electoral?
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha anunciado un paquete de apoyo financiero masivo para Argentina bajo la presidencia de Javier Milei. Este paquete incluye un swap de USD 20 mil millones, la compra de deuda argentina y un crédito del Fondo de Estabilización del Tesoro. Sin embargo, la activación de esta ayuda parece estar vinculada al resultado de las próximas elecciones.
Bessent destacó los avances de Argentina en la estabilización económica, mencionando la consolidación fiscal y la liberalización de precios. “Bajo la presidencia de Milei, Argentina ha dado pasos importantes hacia la estabilización. Ha logrado una impresionante consolidación fiscal y una amplia liberalización de precios y regulaciones restrictivas, sentando las bases para el histórico retorno de Argentina a la prosperidad”, informó Bessent a través de su cuenta de X.
¿Un Respaldo Condicionado?
Aunque Bessent reiteró el apoyo de Donald Trump al programa económico de Milei, sus declaraciones sugieren que la implementación de la ayuda financiera podría depender del resultado electoral. “Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de sus principales deudas”, afirmó Bessent.
El Tesoro de EEUU se muestra dispuesto a comprar bonos argentinos en dólares y otorgar un crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria. Además, se están negociando una línea de swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central. Este paquete de ayuda busca evitar la volatilidad excesiva en el mercado cambiario.
¿Qué es un Swap?
Un swap entre bancos centrales es un acuerdo que permite el intercambio de monedas por un plazo determinado, con el compromiso de revertir la operación a un tipo de cambio pactado. Este mecanismo busca fortalecer las reservas y proporcionar liquidez en momentos de tensión financiera.
Si bien el anuncio genera expectativas, la incertidumbre sobre el momento de la activación de la ayuda plantea interrogantes sobre su impacto real en la economía argentina.
Escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
En un giro inesperado, el nombre de Karina Milei ha surgido en medio de un escándalo de corrupción que sacude la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Audios revelados por Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, denuncian un presunto esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad.
Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Se estima que este esquema generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Aunque Karina Milei no ha sido formalmente imputada, su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS han generado serias interrogantes sobre su posible implicación en este caso.