Ex Libertarios se Unen en la Cámara Baja: ¿Oposición Real o Estrategia?
La Cámara de Diputados ha sido testigo de un nuevo movimiento sísmico en el panorama político. Marcela Pagano, junto a Oscar Zago y otros ex integrantes de La Libertad Avanza (LLA), han formalizado la creación de un interbloque opositor denominado "Desarrollo y Coherencia". Este nuevo espacio, integrado por legisladores del MID y el bloque Coherencia, promete reconfigurar las dinámicas de poder dentro del Congreso.
La noticia, confirmada por el propio Oscar Zago, marca un punto de inflexión en la relación entre los legisladores y el gobierno de Javier Milei. La conformación del interbloque se produce tras meses de tensiones internas y desacuerdos con la conducción del bloque oficialista.
¿Quiénes integran "Desarrollo y Coherencia"?
El interbloque está compuesto por Carlos D´Alessandro, Marcela Pagano, Lourdes Arrieta, Gerardo González (todos provenientes de Coherencia), así como por Oscar Zago y Eduardo Falcone, representantes del MID. La presidencia del bloque recaerá en Zago.
¿Cuál es el objetivo del nuevo interbloque?
Según sus integrantes, el objetivo principal es sumar más diputados, especialmente aquellos de LLA que se sienten “defraudados” con la gestión de Javier Milei y la presidencia de la Cámara, a cargo de Martín Menem. Se especula con la posible incorporación de entre 3 y 5 diputados adicionales de LLA.
Zago ha declarado que este nuevo bloque se posicionará como oposición al gobierno, alejándose de los lineamientos del oficialismo, especialmente en lo que respecta a la agenda social. En votaciones recientes, los miembros de este bloque han votado en consonancia con la oposición en temas como la ley de Emergencia.
¿Un golpe para Milei?
La formación de este interbloque representa un revés para el gobierno de Milei, que ve cómo se debilita su base de apoyo en el Congreso. La salida de figuras como Pagano y Zago, sumada a la posible incorporación de otros diputados descontentos, podría complicar la aprobación de proyectos clave para el Ejecutivo.
Sin embargo, algunos analistas sugieren que esta movida podría ser una estrategia para ejercer mayor presión sobre el gobierno y obtener concesiones en futuras negociaciones. Solo el tiempo dirá si "Desarrollo y Coherencia" se consolida como una fuerza opositora real o si se trata de una jugada táctica dentro del ajedrez político argentino.
Lo que sí es seguro es que la fragmentación del bloque oficialista abre un nuevo capítulo en la política nacional, con interrogantes sobre el futuro de la gobernabilidad y la capacidad del gobierno para llevar adelante su agenda legislativa.