¡Urgente! Conciliación Obligatoria en Trenes Tras Caos y Demoras

Conciliación Obligatoria Busca Solución al Conflicto Ferroviario

Tras dos días de severas demoras y cancelaciones que afectaron a miles de usuarios del AMBA, la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto laboral que enfrenta al gremio La Fraternidad con las empresas Operadora Ferroviaria S.A, Metrovías S.A y Ferrovías S.A Concesionaria. La medida, que comenzó a regir a partir de las 00:00 horas del 26 de septiembre, tendrá una duración de 15 días, buscando restablecer la normalidad en el servicio de trenes.

El Ministerio de Capital Humano, del cual depende la secretaría de Trabajo, emitió un comunicado exigiendo la normalización inmediata del servicio. "Se deberán prestar los servicios de manera normal, garantizando la circulación habitual de los trenes, evitando demoras, cancelaciones o cualquier tipo de impedimento para el normal funcionamiento del servicio", señala el comunicado.

¿Qué Originó el Conflicto?

Según la Secretaría de Trabajo, las empresas de Trenes Argentinos informaron sobre importantes inversiones en obras y acciones urgentes. Sin embargo, el titular del sindicato La Fraternidad, Omar Maturano, decidió abandonar la mesa de negociación de manera abrupta, interrumpiendo el diálogo y las posibles soluciones.

La Secretaría de Trabajo instó al sindicato La Fraternidad a cesar las medidas de fuerza que impactaron negativamente en la vida de más de un millón de usuarios. "Se intima al sindicato La Fraternidad, y por su intermedio a los trabajadores por ella representados, a dejar sin efecto las medidas de acción directa que venían llevando adelante (...) como así también cualquier otra toda medida de que tuvieran previsto implementar", indicaron.

Reclamos del Gremio

La Fraternidad, el gremio de los maquinistas, reclama principalmente mejoras salariales. Denuncian la falta de una propuesta superadora en las paritarias, un deficiente servicio de la ART y bajos ingresos en diversas líneas debido a acuerdos inconsultos.

Consecuencias para los Usuarios

Durante los dos días de protesta, los trenes de las líneas Sarmiento, Mitre, Belgrano Sur y San Martín operaron a una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora, causando importantes retrasos, cancelaciones y aglomeraciones en las estaciones. Muchos pasajeros se vieron obligados a buscar medios de transporte alternativos.

Se espera que con la conciliación obligatoria se retome el diálogo entre las partes y se encuentre una solución que beneficie tanto a los trabajadores como a los usuarios del servicio ferroviario.

Compartir artículo