Milei en Baja: ¿Factor Corrupción ANDIS?
Nuevas encuestas en la provincia de Buenos Aires revelan un panorama preocupante para el oficialismo. La imagen negativa del gobierno de Javier Milei supera el 60%, mientras que su hermana, Karina Milei, alcanza un 70% de rechazo. Este escenario se da en medio de crecientes denuncias de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se investiga un presunto esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos. Según audios filtrados, Karina Milei habría recibido un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, generando entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Aunque no ha sido formalmente imputada, su nombre está asociado al caso debido a su cercanía con el exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo.
Las encuestas muestran una clara ventaja para Fuerza Patria, con Jorge Taiana liderando la intención de voto con un 41,8%, frente al 31,9% de José Luis Espert de La Libertad Avanza. Este resultado refleja un creciente descontento con las políticas de ajuste y la percepción de corrupción dentro del gobierno.
El Peronismo Amplía Ventaja en Buenos Aires
La consultora Zuban Córdoba describe una "espiral descendente" para el gobierno, afectada por una "tormenta perfecta" en las dimensiones política, económica y social. El 60,9% de los encuestados cree que el país va en la dirección equivocada, una cifra que ha aumentado en el último mes. La aprobación de la gestión de Milei se encuentra en un mínimo histórico, con solo 37 puntos.
Este contexto desfavorable podría traducirse en un duro golpe para el oficialismo en las próximas elecciones, consolidando la ventaja del peronismo en la provincia de Buenos Aires. La combinación de crisis económica, denuncias de corrupción y desaprobación de la gestión parecen estar erosionando el apoyo popular al gobierno de Milei.
¿Un Giro Inesperado en Octubre?
La situación en la provincia de Buenos Aires se presenta como un termómetro del sentir popular a nivel nacional. La creciente desconfianza en el gobierno, sumada a las acusaciones de corrupción, podrían marcar un punto de inflexión en el panorama político argentino. Habrá que esperar a las elecciones de octubre para confirmar si esta tendencia se consolida y qué impacto tendrá en el futuro del país.