La inflación de septiembre de 2025 genera gran expectativa. Tras un piso del 1,5% en mayo y un leve aumento en junio, julio y agosto, todas las miradas están puestas en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del noveno mes del año. Si bien el INDEC publicará el dato oficial en los próximos días, las consultoras privadas ya anticipan sus proyecciones.
¿Qué esperan las consultoras para la inflación de septiembre?
Las estimaciones apuntan a un incremento superior al 2%. C&T para la región GBA arrojó un 2%, impulsado por componentes estacionales como indumentaria (4,7% por el cambio de temporada) y transporte (3,5% por combustibles y pasajes aéreos). Alimentos y bebidas subieron 1,8%, con fuerte incidencia de frutas y aceites.
Eco Go calcula un 2,3%, señalando un mayor traslado del dólar a precios debido a la volatilidad financiera y la pérdida de confianza. Lucio Garay Méndez, economista de la firma, destaca que alimentos y bebidas volvieron a traccionar la inflación.
Otras consultoras como LCG, PxQ y Analytica también proyectan cifras superiores al 2%, con incrementos generalizados en diversas categorías.
Impacto y perspectivas futuras
Un dato de inflación superior al 2% confirmaría una tendencia alcista y complicaría aún más el panorama económico. El acumulado anual ya supera el 17%, y la comparación interanual roza el 37%. Estos números impactan directamente en el poder adquisitivo de los ciudadanos y en la competitividad de las empresas.
¿Cuándo se conocerá el dato oficial?
El INDEC publicará el IPC de septiembre el martes 14 de octubre a las 16hs, junto con la actualización de las canastas básicas alimentaria y total. El jueves 16 se dará a conocer la valorización de la canasta de crianza. Estos informes permitirán tener una radiografía completa de la evolución de los precios en Argentina.
- C&T: 2% (GBA)
- Eco Go: 2,3%
- LCG: 2,3% (estimación acumulada)
- PxQ: 0,5% (tercera semana de septiembre)
- Analytica: 2,1% (acumulado)