Inflación Septiembre 2025: ¿Supera el 2%? Impacto y Proyecciones

Alerta Inflacionaria: ¿Qué esperar de Septiembre 2025?

El mercado financiero argentino contiene la respiración a la espera de los datos oficiales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, que serán publicados por el INDEC en las próximas semanas. Sin embargo, las proyecciones de diversas consultoras privadas sugieren un posible repunte inflacionario que podría superar el 2%, rompiendo con la tendencia de desaceleración observada en los meses anteriores.

Las Proyecciones: Un Panorama Diverso

Distintos estudios económicos han arrojado sus estimaciones para el mes de septiembre. C&T Asesores Económicos proyecta una inflación del 2,3%, mientras que Eco Go la sitúa en torno al 2,1%. Orlando Ferreres & Asociados anticipa un avance cercano al 2,2%, y la Fundación Libertad y Progreso también estima un registro superior al 2%, con un 2,4%.

Factores Clave Detrás del Aumento

Según los analistas, el incremento en los precios de alimentos y bebidas ha sido un factor determinante en esta aceleración. Productos frescos como frutas y verduras, junto con carnes y panificados, experimentaron alzas significativas durante septiembre. Además, los bienes estacionales, como ropa y calzado, también contribuyeron al aumento generalizado de precios.

Impacto en las Expectativas y en Córdoba

Este posible repunte inflacionario no solo afectará el cálculo del acumulado anual, sino que también influirá en las expectativas a corto plazo. En un contexto de volatilidad cambiaria e incertidumbre política, los movimientos de precios se reflejan de manera más directa en las proyecciones inflacionarias para el resto del año. En Córdoba, el Centro de Almaceneros informó una inflación del 2,43% en septiembre, destacando el impacto de los aumentos en lácteos, aceites y farináceos.

¿Qué Significa Esto para el Bolsillo?

De confirmarse estas proyecciones, el poder adquisitivo de los argentinos podría verse aún más afectado. La presidenta del Centro de Almaceneros de Córdoba, Vanesa Ruiz, señaló que una familia necesita ingresos superiores a 1.563.000 pesos para no ser considerada pobre, evidenciando el impacto de la inflación en el costo de vida.

Compartir artículo