Incendio Devastador en La Matanza: ¿Sabotaje o Negligencia en La Cabaña?

Incendio en La Cabaña: Colectivos Destruidos y Dudas en La Matanza

Un voraz incendio consumió varias unidades de la empresa de colectivos La Cabaña S.A. durante la madrugada del domingo en su terminal de Rafael Castillo, La Matanza. El siniestro, ocurrido en medio de una fuerte tormenta, generó alarma entre los vecinos y dejó una estela de destrucción, con al menos cuatro colectivos, incluyendo uno 0km, reducidos a cenizas.

El fuego se originó en el playón ubicado en la intersección de las calles José Bernaldes Polledo y Guillermo Marconi. Vecinos de la zona fueron los primeros en dar aviso a las autoridades y en documentar el impactante suceso a través de las redes sociales, donde compartieron imágenes y videos de las llamas y la densa columna de humo que se elevaba en el cielo.

Varias dotaciones de los Bomberos Voluntarios de La Matanza trabajaron arduamente para controlar el incendio, combatiendo las llamas bajo la persistente lluvia. A pesar de la magnitud del siniestro, afortunadamente no se reportaron heridos. Sin embargo, las pérdidas materiales son considerables y aún se desconocen las causas que originaron el fuego.

¿Accidente o Intencionalidad?

Mientras las autoridades investigan las causas del incendio, surgen interrogantes sobre si se trató de un accidente o de un acto intencional. La rápida propagación de las llamas y la magnitud de los daños han despertado sospechas en algunos sectores. La empresa La Cabaña S.A. opera siete líneas de colectivos (172, 174, 242, 298, 317, 624, 635) que conectan la zona oeste del Gran Buenos Aires con la Ciudad de Buenos Aires, brindando un servicio esencial para miles de usuarios.

Impacto en el Servicio y Posibles Consecuencias

El incendio podría tener un impacto significativo en el servicio de transporte público en la zona, afectando a miles de usuarios que dependen de las líneas operadas por La Cabaña. Se espera que la empresa realice una evaluación exhaustiva de los daños y tome medidas para mitigar las posibles consecuencias para los pasajeros.

  • Investigación en curso: Las autoridades continúan investigando las causas del incendio.
  • Pérdidas materiales: Se evalúan los daños ocasionados a la flota de colectivos.
  • Impacto en el servicio: Se analizan las posibles consecuencias para los usuarios del transporte público.

Este incidente se suma a una serie de eventos que han afectado al sector del transporte en los últimos meses, generando preocupación entre los usuarios y las autoridades. Se espera que las investigaciones permitan esclarecer lo sucedido y determinar las responsabilidades correspondientes.

Compartir artículo