Ajuste en el Estado: Doble Control a Retiros Voluntarios
El gobierno argentino ha endurecido las condiciones para los retiros voluntarios en el sector público, implementando un sistema de "doble aval" que requerirá la aprobación tanto de la Subsecretaría de Presupuesto como de la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública. Esta medida, oficializada a través de la Resolución 50/2025, busca ejercer un mayor control sobre el gasto público y optimizar la gestión de la planta estatal.
¿Por qué este nuevo control?
Según fuentes del Ministerio de Transformación del Estado, la decisión responde a la necesidad de evaluar el impacto presupuestario de los programas de retiro voluntario, tanto en términos de costos inmediatos como de ahorros a futuro. Se busca, además, alinear estos programas con las políticas de empleo público, garantizando una mayor coordinación entre las áreas involucradas.
La resolución, firmada por Maximiliano Fariña (Transformación del Estado) y Carlos Guberman (Hacienda), formaliza los procedimientos y controles necesarios para asegurar el correcto funcionamiento de los procesos administrativos. En un contexto donde la meta de superávit fiscal comprometida con el FMI está en duda, esta medida se presenta como un esfuerzo por optimizar el gasto público.
¿Quiénes deciden?
Los funcionarios clave en este proceso son Rodrigo Cabado, Subsecretario de Presupuesto, y María Rosana Reggi, Subsecretaria de Desarrollo y Modernización del Empleo Público. Ellos serán los encargados de dar su aprobación previa a cualquier plan de retiro voluntario en el sector público.
Implicaciones y objetivos
Esta medida se enmarca en la política de "simplificación y reducción del Estado" impulsada por el gobierno, buscando optimizar la eficiencia y reducir el gasto público. Sin embargo, también genera incertidumbre entre los empleados estatales, quienes podrían ver limitadas sus opciones de retiro voluntario.
- Mayor control del gasto público: Se busca evitar desequilibrios presupuestarios generados por programas de retiro mal diseñados.
- Optimización de la planta estatal: Se pretende alinear los retiros voluntarios con las políticas de empleo público, garantizando una gestión eficiente de los recursos humanos.
- Cumplimiento de metas fiscales: En un contexto de presión por alcanzar el superávit fiscal, esta medida se presenta como una herramienta para controlar el gasto público.
El impacto real de esta medida en el empleo público y en las finanzas del Estado aún está por verse. Sin embargo, es evidente que el gobierno busca ejercer un mayor control sobre el gasto y optimizar la gestión de la planta estatal, en un contexto económico desafiante.