NBA regresa a China tras veto por tuit: ¿Reconciliación o negocio?

¡La NBA vuelve a China! ¿Fin de la polémica?

Después de seis largos años de ausencia, la NBA regresa al gigante asiático para disputar dos partidos de pretemporada. La vuelta marca el fin de un veto que se originó tras un tuit de un directivo de la liga apoyando las protestas pro-democracia en Hong Kong en 2019.

Los Brooklyn Nets y los Phoenix Suns se enfrentarán en Macau, en dos partidos que prometen ser un éxito de taquilla. Este regreso a China representa un importante hito para la NBA, que vio cómo su relación con el país se deterioraba rápidamente tras el mencionado tuit.

¿Qué provocó la ruptura?

La polémica se desató cuando Daryl Morey, entonces gerente general de los Houston Rockets, publicó un tuit apoyando las protestas en Hong Kong. A pesar de las disculpas de Morey y la liga, el gobierno chino tomó represalias cortando lazos con la NBA y retirando la transmisión de los partidos de la televisión estatal.

El comisionado de la NBA, Adam Silver, reconoció que la liga perdió "cientos de millones de dólares" como resultado de la ruptura. China es un mercado clave para la NBA, con aproximadamente 125 millones de personas practicando baloncesto en el país.

¿Reconciliación o simple negocio?

El regreso de la NBA a China plantea interrogantes sobre si se trata de una verdadera reconciliación o simplemente una decisión comercial. Algunos críticos argumentan que la liga está priorizando las ganancias económicas sobre los valores democráticos. Sin embargo, otros sostienen que el diálogo y el intercambio cultural son importantes para construir puentes entre diferentes culturas y sistemas políticos.

Independientemente de las motivaciones, el regreso de la NBA a China marca un nuevo capítulo en la relación entre la liga y el país. Queda por ver si esta reconciliación será duradera y si la NBA podrá mantener un equilibrio entre sus intereses comerciales y sus principios.

Compartir artículo