¡Robo Maestro en el Louvre! Joyas Invaluables Desaparecen en París

Alarma en París: Robo de Joyas Invaluables en el Museo del Louvre

El Museo del Louvre, uno de los más visitados del mundo, fue escenario de un audaz robo este domingo. Joyas históricas de valor incalculable fueron sustraídas de la Galería de Apolo, donde se exhiben las joyas de la corona francesa. Las autoridades francesas calificaron el hecho como un golpe perpetrado por profesionales.

Según informes, el robo tuvo lugar alrededor de las 9:30 am, hora local. Un grupo de ladrones expertos utilizó una amoladora angular para romper el cristal y acceder a una de las salas más ornamentadas del museo. El ministro del Interior francés, Laurent Nuñez, visitó el lugar y describió las joyas robadas como piezas de “valor patrimonial inestimable”.

La policía informó que los ladrones ingresaron al museo desde el exterior, aprovechando una zona en construcción. Se cree que utilizaron un camión y una plataforma elevadora para llegar a las ventanas que rompieron con la amoladora. Nuñez destacó que se trató de un equipo experimentado que había explorado minuciosamente el lugar.

Tras el robo, el museo fue cerrado al público y se procedió a la evacuación de los visitantes. Las autoridades están investigando las grabaciones de las cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos. Se cree que entre tres y cuatro individuos participaron en el robo, y la policía está investigando si se trata de una banda conocida por otros delitos.

Si bien no se ha confirmado la identidad específica de las joyas robadas, se sabe que los ladrones se enfocaron en dos vitrinas de la Galería de Apolo. La investigación continúa para determinar el alcance total de las pérdidas y recuperar las valiosas piezas.

Este incidente ha generado gran conmoción en el mundo del arte y ha planteado interrogantes sobre la seguridad en los museos de renombre internacional. Las autoridades francesas se han comprometido a llevar a los responsables ante la justicia y a reforzar las medidas de seguridad en el Louvre.

Compartir artículo