La reciente eliminación de Racing a manos de Flamengo en la Copa Libertadores ha puesto de manifiesto una tendencia preocupante para el fútbol argentino: la creciente supremacía de los clubes brasileños en el continente. Desde el título de River Plate en 2018, ningún equipo argentino ha logrado levantar el trofeo, mientras que los clubes brasileños han dominado con una autoridad sin precedentes en la historia reciente del fútbol sudamericano.
El dominio brasileño: una tendencia consolidada
La tendencia se ha consolidado desde 2020, con los enfrentamientos directos entre clubes de ambos países inclinándose sistemáticamente hacia el lado brasileño. En los últimos 21 cruces directos por Libertadores, los equipos argentinos acumulan 18 derrotas, un dato que refleja la marcada diferencia actual. River Plate ha caído ante Palmeiras en dos ocasiones, mientras que Boca Juniors ha sido eliminado por Santos, Atlético Mineiro, Corinthians y Fluminense. San Lorenzo, Racing, Defensa y Justicia y Estudiantes de La Plata también han sufrido la superioridad brasileña.
¿A qué se debe esta diferencia?
Los escasos triunfos argentinos en este periodo, como los de Estudiantes frente a Fortaleza en 2022, Boca ante Palmeiras en 2023 y Vélez sobre Fortaleza en 2025, apenas interrumpen una hegemonía marcada por la fortaleza económica, deportiva y estructural del fútbol brasileño. Los clubes de Brasil cuentan con presupuestos comparables a los de Europa, mientras que los argentinos luchan contra la inflación, la devaluación y la constante fuga de talentos.
Según Filipe Luís, actual entrenador de Flamengo, la clave reside en el poder económico de los clubes brasileños, que les permite retener figuras y reforzarse con jugadores de jerarquía internacional, un lujo que hoy en Argentina resulta inalcanzable.
Flamengo, el verdugo de los argentinos
Flamengo, tras eliminar a Racing, ha igualado a Cruzeiro como el equipo brasileño que más veces ha eliminado a equipos argentinos en la Copa Libertadores, con un total de 14 eliminaciones. El equipo carioca ha sumado varios lugares en la rivalidad con Argentina en los últimos años, siendo el equipo brasileño que más veces ha eliminado a rivales argentinos en el mismo período. Sus últimas victorias en mata-mata incluyen a Defensa y Justicia, Estudiantes, Vélez y la recordada final de 2019 contra River Plate.
¿El futuro del fútbol argentino en la Libertadores?
La supremacía brasileña en la Copa Libertadores plantea interrogantes sobre el futuro del fútbol argentino en el torneo continental. Para competir de igual a igual, los clubes argentinos necesitan fortalecer su economía, mejorar su infraestructura y retener a sus talentos. De lo contrario, la hegemonía brasileña podría extenderse por muchos años más.