Mendoza Congelada: Récord de Frío y Alerta Amarilla por Temperaturas Extremas

Mendoza está viviendo un invierno implacable. Este lunes 23 de junio de 2025, la provincia ha registrado el día más frío del año y se posiciona como la más gélida de Argentina. Las bajas temperaturas han activado una alerta amarilla por temperaturas extremas, afectando a toda la región.

Un Comienzo de Semana Helado

Tal como lo anticipaban los pronósticos, Mendoza amaneció con temperaturas bajo cero en prácticamente toda su extensión. Esta tendencia se espera que continúe durante el resto de la semana, consolidando este período como el más frío del 2025 hasta el momento.

La información meteorológica se ha vuelto crucial para los habitantes de Mendoza, quienes buscan prepararse adecuadamente para las condiciones climáticas adversas. Saber qué esperar en cuanto a temperatura, precipitaciones y vientos es fundamental para planificar actividades diarias y tomar precauciones necesarias.

Detalles del Pronóstico

Para el domingo 22 de junio, la previsión meteorológica indicaba una probabilidad de precipitaciones mínima (6% durante el día y 1% por la noche) y una nubosidad moderada (23% durante el día y 22% por la noche). La temperatura osciló entre una máxima de 15 grados y una mínima de 0 grados, con un índice UV de hasta 3. Las ráfagas de viento alcanzaron los 33 kilómetros por hora durante el día y disminuyeron a 20 kilómetros por hora por la noche.

El Clima en Mendoza: Un Invierno Característico

La temporada de frío en Mendoza se extiende generalmente desde mayo hasta agosto, con temperaturas diarias promedio alrededor de los 18 °C. Julio suele ser el mes más frío, con temperaturas que pueden descender hasta los 3 °C.

Mendoza también alberga Las Leñas, un reconocido centro de esquí de alta montaña, considerado uno de los mejores de América Latina. La temporada de nieve en Las Leñas suele extenderse desde junio hasta septiembre, atrayendo a esquiadores de todo el mundo.

Aunque se registren temperaturas bajas, es importante recordar que 2021 fue uno de los años más cálidos a nivel nacional, según el Servicio Meteorológico Nacional. Esta variación climática subraya la importancia del monitoreo constante y la adaptación a las condiciones cambiantes.

Compartir artículo