Ola Polar Sorprende Buenos Aires: Nieve en el Conurbano y Descenso de Temperaturas

La ola polar anunciada llegó con fuerza a la provincia de Buenos Aires, sorprendiendo a muchos con la caída de nieve en varias localidades del conurbano. El fenómeno, que no se veía en la Ciudad de Buenos Aires desde el 9 de julio de 2007, generó asombro y postales invernales en Pilar, San Miguel, José C. Paz, Morón, Tigre, General Rodríguez y Escobar.

Nevada en el Conurbano Bonaerense: Un Fenómeno Inusual

Vecinos de diversas localidades del conurbano bonaerense amanecieron con la grata sorpresa de ver nevar. Aunque de forma leve y esporádica, la nieve cubrió calles y jardines, confirmando el alerta emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Este evento climático se produce en el marco de un frente frío que avanza desde la Patagonia hacia el centro del país.

El Frío se Intensifica en Buenos Aires

Si bien en la Ciudad de Buenos Aires no se registró la caída de nieve, el descenso de la temperatura se hizo sentir con fuerza. La mínima alcanzó los 3.9 grados, con una sensación térmica que llegó a estar bajo cero. La máxima no superó los 9 grados, y los fuertes vientos contribuyeron a mantener la sensación de frío durante toda la jornada. La situación generó un mayor consumo de gas y electricidad, poniendo a prueba la infraestructura energética de la ciudad.

  • El SMN había advertido sobre la ola polar y la posibilidad de nevadas.
  • Localidades como Pilar, Tigre, Morón y José C. Paz registraron caída de nieve.
  • En la Ciudad de Buenos Aires, la temperatura descendió notablemente.
  • La última nevada significativa en Buenos Aires ocurrió el 9 de julio de 2007.

¿Qué Condiciones Deben Darse para que Nieve en CABA?

Según el SMN, la posibilidad de que nieve en la Ciudad de Buenos Aires es baja, pero no imposible. Para que esto ocurra, deben coincidir una serie de factores, como la presencia de aire muy frío en altura, humedad suficiente y temperaturas cercanas a cero grados en la superficie. La nevada del 9 de julio de 2007 fue un ejemplo de estas condiciones favorables, donde la temperatura descendió rápidamente, permitiendo la acumulación de nieve en las calles.

La ola polar continuará afectando a la Argentina en los próximos días, por lo que se recomienda tomar precauciones para evitar enfermedades respiratorias y protegerse del frío. Es importante mantenerse informado a través de los canales oficiales del Servicio Meteorológico Nacional para conocer las alertas y recomendaciones.

Compartir artículo