Fentanilo Contaminado: Ascienden a 48 los Fallecidos en Argentina

La crisis por el fentanilo contaminado en Argentina se agrava. El último reporte del Boletín Epidemiológico Nacional confirma que el número de fallecidos asciende a 48, superando el 60% del total de infectados. Este trágico incidente ha generado una profunda preocupación en el sistema de salud y ha desatado una investigación judicial para determinar responsabilidades.

Detalles del Brote de Fentanilo Contaminado

El Ministerio de Salud de la Nación informó que las víctimas fueron tratadas con fentanilo de uso medicinal contaminado con bacterias como Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii, producido por HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. La mayoría de los afectados recibieron el lote 31202 del medicamento en hospitales y clínicas de Santa Fe, Buenos Aires, Neuquén y CABA.

Se han registrado casos en 19 establecimientos de salud. El Hospital Italiano de La Plata fue uno de los primeros en denunciar la conexión entre las muertes y el medicamento contaminado, reportando 18 casos y 15 fallecimientos. Otras instituciones afectadas incluyen el Hospital José María Cullen, el Hospital de Emergencias Doctor Clemente Álvarez, y varios sanatorios en Rosario y Santa Fe.

Investigación Judicial en Curso

La justicia ha ordenado el retiro de todas las partidas de las ampollas de “Fentanilo HLB 0,05 mg/ml por 5 ml” de HLB Pharma Group S.A. La investigación se centra en determinar las responsabilidades de los laboratorios Pharma Group S.A. y Ramallo S.A. en la producción y distribución de los lotes contaminados.

Según el Boletín Epidemiológico Nacional, los casos confirmados tienen fecha de internación entre el 10 de febrero y el 9 de mayo, con una excepción de un caso notificado en diciembre de 2024. Los pacientes afectados tienen un promedio de 57 años, siendo el sexo masculino y los mayores de 70 los más vulnerables. El tiempo promedio entre la administración de la droga y el fallecimiento es de 12 días.

¿Qué es el Fentanilo?

El fentanilo es un opioide sintético potente utilizado en medicina para el manejo del dolor severo y la sedación. Es aproximadamente 100 veces más potente que la morfina. Su uso requiere extrema precaución debido a su alto riesgo de sobredosis y otros efectos adversos.

Impacto en el Sistema de Salud

  • Aumento de la vigilancia epidemiológica.
  • Revisión de los protocolos de seguridad en la administración de medicamentos.
  • Refuerzo de los controles de calidad en la producción farmacéutica.

Las autoridades sanitarias continúan investigando para determinar el alcance total del brote y prevenir futuros incidentes. La colaboración entre hospitales, laboratorios y entidades gubernamentales es crucial para garantizar la seguridad de los pacientes y la integridad del sistema de salud.

Compartir artículo