Elecciones en Rosario 2025: Dónde Voto, Autoridades y Obligaciones

Las elecciones provinciales de 2025 en Santa Fe están a la vuelta de la esquina, y la ciudad de Rosario se prepara para una jornada cívica clave. Este 29 de junio, los rosarinos elegirán intendentes, concejales y miembros de comisiones comunales, en un proceso que definirá el rumbo de la ciudad y la provincia para los próximos años.

¿Dónde voto en Rosario? Consultá el padrón electoral

Antes de dirigirte a las urnas, es fundamental que sepas dónde te toca votar. El Tribunal Electoral de Santa Fe ha habilitado una plataforma online para que puedas consultar el padrón electoral. Ingresando tu número de documento y género, podrás conocer la dirección exacta de tu mesa de votación. No esperes hasta último momento, ¡consultá el padrón ahora mismo!

La importancia del voto en Rosario

Rosario, como una de las ciudades más importantes de la provincia, tiene un peso significativo en el panorama político santafesino. Las elecciones en Rosario son cruciales para determinar el equilibrio de poder y las políticas que se implementarán a nivel local. Por eso, es fundamental que cada ciudadano rosarino participe activamente en este proceso democrático.

¿Qué pasa si no voté en las elecciones anteriores?

Si no pudiste votar en las elecciones anteriores, no te preocupes. El Tribunal Electoral de Santa Fe aclara que sigues habilitado para sufragar en las elecciones de 2025. Sin embargo, conservarás tu condición de infractor hasta que regularices la falta, ya sea abonando la multa correspondiente o justificando tu ausencia.

El Código Electoral consagra la obligatoriedad del voto para los ciudadanos de 18 a 70 años y fija multas de $50 a $500 para quienes falten sin causa válida. Además, la falta de voto puede acarrear restricciones para realizar trámites públicos hasta que se cancele la infracción.

Quienes no emitieron sufragio en comicios pasados pueden concurrir este año sin impedimento alguno. La ley prioriza el ejercicio del derecho al voto antes que la sanción. Sin embargo, la omisión previa permanece registrada en el Registro de Infractores hasta que el ciudadano pague la multa o presente la justificación correspondiente ante el juez federal con competencia electoral.

Si abonas la sanción —vía estampilla fiscal o medios digitales habilitados— el elector queda inmediatamente rehabilitado y desaparece la anotación de infractor. En caso de reincidencia, el monto de la multa escala dentro del mismo rango ($50 – $500), pero el juez puede graduar el valor según el historial.

¿Quiénes están exentos de votar?

La normativa nacional, aplicable también en los comicios provinciales, detalla cuatro supuestos de exención:

  • Mayores de 70 años, que conservan el derecho pero no la obligación.
  • Jueces y auxiliares que deban asistir a sus oficinas durante los comicios.
  • Personas que el día de la elección se encuentren a más de 500 kilómetros del lugar donde deban votar, justificando que el motivo del alejamiento responde a razones laborales.
  • Enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, suficientemente comprobada y justificada ante un médico oficial.

El rol de Maximiliano Pullaro en las elecciones

Estas elecciones representan una nueva prueba para el gobernador Maximiliano Pullaro, quien buscará revalidar su poder territorial. Con la pulseada por Rosario en el centro de la escena política, el resultado de los comicios será fundamental para consolidar su gestión y avanzar en sus proyectos para la provincia.

En el marco del Día de la Bandera celebrado en Rosario, Pullaro enfatizó la importancia de la unidad y el respeto por el otro. “La bandera es unidad, es respeto por el otro. Es esa identidad colectiva que muchas veces nos quisieron arrebatar, pero que cada 20 de Junio venimos aquí a defender”, afirmó el mandatario.

Un padrón específico para extranjeros residentes

También se prevé un padrón específico para extranjeros residentes, elaborado por la Secretaría Electoral santafesina, que les permite participar en categorías provinciales y municipales siempre que figuren en ese listado.

¿Cómo prepararte para el día de las elecciones?

Para que el día de las elecciones transcurra sin inconvenientes, te recomendamos seguir estos consejos:

  • Consultá el padrón electoral para saber dónde te toca votar.
  • Asegurate de llevar tu DNI en buen estado.
  • Informate sobre las propuestas de los candidatos.
  • Planificá tu tiempo para llegar a la mesa de votación con anticipación.
  • Respetá las normas de convivencia y el orden en el centro de votación.

Tu participación es fundamental para construir una ciudad y una provincia mejor. ¡No faltes a la cita con la democracia!

Compartir artículo