Residencias Médicas 2025: Nuevo Sistema y Tensiones en el Garrahan

Actualización en el Sistema Nacional de Residencias Médicas

El Ministerio de Salud de la Nación ha actualizado el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas mediante la Resolución 2109/2025. La principal novedad es la implementación de un sistema de elección optativa, permitiendo a los residentes elegir la modalidad de continuación de su formación. Más de 13.000 profesionales rindieron el examen de ingreso al sistema este año, en 26 sedes a lo largo del país, coordinado por el Ministerio de Salud, ministerios provinciales, universidades públicas y privadas, y hospitales nacionales.

Una medida destacada es la priorización de profesionales formados en Argentina. Los graduados de universidades argentinas recibirán un adicional de 5 puntos en la evaluación general, buscando equilibrar el sistema de adjudicación ante las diferencias con sistemas educativos extranjeros. Esta modificación responde a una demanda del sector, ante la percepción de desventaja para los profesionales formados en el país.

Crisis en el Hospital Garrahan: Denuncian Condiciones Laborales Precarias

Paralelamente a estos cambios a nivel nacional, el Hospital Garrahan enfrenta una situación crítica. Se denuncia una "sangría" de profesionales, con un promedio de un profesional renunciando diariamente en las últimas semanas. La situación se agrava con los cambios propuestos en el estatuto de los residentes, que según denuncias, limitan derechos laborales.

Mauro García, coordinador médico de la Unidad de Cuidados Intensivos del Garrahan, describe la situación como grave y en empeoramiento. Critica duramente la propuesta de convertir el sistema de residencias en un sistema de becas de capacitación sin los mismos derechos laborales. Según García, esta reforma implica un retroceso infernal, quitando aportes y cobertura a los residentes, una situación que califica de desastrosa.

Las autoridades del Garrahan aún no se han pronunciado oficialmente sobre las acusaciones, pero la tensión entre el personal y la administración es palpable. La situación plantea serias interrogantes sobre el futuro de la atención médica en uno de los hospitales pediátricos más importantes del país.

¿Qué implica este nuevo sistema de residencias?

  • Mayor flexibilidad para los residentes en la elección de su formación.
  • Priorización de profesionales formados en universidades argentinas.
  • Potencial impacto negativo en las condiciones laborales en hospitales como el Garrahan.

Compartir artículo