Temblor sacude Colombia: Detalles y recomendaciones tras el sismo

Temblor en Colombia: Un análisis del evento reciente

Un temblor de magnitud 4.2 en la escala de Richter sacudió la región de Lenguazaque, Cundinamarca, Colombia, el jueves 10 de julio de 2025. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que el epicentro se ubicó a una profundidad de 142 kilómetros, con coordenadas de latitud 5.2526197° y longitud -73.721115°.

Este evento sísmico ha generado preocupación entre los habitantes de la zona, quienes han recordado el temblor más fuerte registrado en la historia de Colombia, ocurrido el 31 de enero de 1906, con una magnitud aproximada de 8.8 (Mw) en el Océano Pacífico.

¿Qué hacer durante y después de un temblor?

Ante la recurrencia de estos fenómenos naturales, es crucial que la población esté preparada. El SGC y otras autoridades recomiendan:

  • Mantener la calma durante el sismo.
  • Buscar refugio debajo de una mesa resistente o en un rincón alejado de ventanas y objetos que puedan caer.
  • Proteger la cabeza y el cuello con los brazos.
  • Evitar el uso de ascensores.

Después del temblor, es importante revisar las estructuras de las viviendas y edificios para detectar posibles daños. También se recomienda estar atentos a las réplicas y seguir las indicaciones de las autoridades locales.

Kit de emergencia: ¿Qué debe incluir?

Preparar un kit de emergencia es fundamental para enfrentar situaciones de riesgo. Este kit debe contener:

  • Agua potable.
  • Alimentos no perecederos.
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Linterna y baterías.
  • Radio a pilas.
  • Documentos importantes.

La prevención y la preparación son clave para minimizar los riesgos asociados a los temblores. Mantenerse informado y seguir las recomendaciones de las autoridades puede hacer la diferencia.

Otros temblores recientes

Además del temblor en Colombia, se reportó otro sismo en Oaxaca, México, el viernes 11 de julio de 2025. Estos eventos recuerdan la importancia de la preparación sísmica en regiones propensas a estos fenómenos.

Compartir artículo