Allanamiento en Zárate por cocaína hallada en Bélgica: ¿Qué pasó?

La Prefectura Naval Argentina allanó la terminal portuaria de Zárate tras el descubrimiento de 221 kilos de cocaína en un cargamento de arroz que llegó a Bélgica. La droga iba oculta en un contenedor del buque Grande Nigeria, que zarpó desde Argentina.

Detalles del operativo y la investigación

El contenedor sospechoso, identificado con el número ACLU2800892, fue cargado en el buque el 3 de junio. El escaneo previo se realizó el 13 de mayo, dejando una ventana temporal que ahora es objeto de investigación. Las autoridades no descartan que la droga haya sido introducida en otro punto del trayecto.

Antes de llegar a Amberes, el buque hizo escalas en puertos de Brasil (Santos y Río de Janeiro) y España (Tenerife). El juez federal de Zárate, Adrián González Charvay, ordenó allanamientos adicionales en empresas vinculadas a la carga y las operaciones del buque: Marítima Marsa S.A. (Campana), PILAGA S.A. (Martínez) y Cruma Servicios Industriales SRL (Zárate).

¿Cómo operaba la organización?

La principal hipótesis apunta a que la organización aprovechó la regularidad de los envíos de arroz de la empresa PILAGA para introducir la cocaína. Se sospecha de la complicidad de personal en los puertos de origen y destino. La organización contaba con la logística necesaria para replicar los precintos de seguridad de los contenedores, una técnica conocida como "rip off".

En Bélgica, las autoridades encontraron 200 paquetes rectangulares de cocaína envueltos en film y con una etiqueta de la marca de ropa de lujo "ZEGNA".

Investigación en curso

La investigación se inició el 8 de julio, tras una alerta de las autoridades belgas sobre el hallazgo en el puerto de Antwerp. Las autoridades argentinas buscan determinar cómo la droga fue introducida en el contenedor y quiénes son los responsables del envío.

  • Allanamiento en la terminal portuaria de Zárate.
  • Investigación de empresas vinculadas al buque y la carga.
  • Colaboración con las autoridades belgas.

Compartir artículo