Alisha Lehmann, la talentosa delantera suiza de 26 años, se ha convertido en una de las figuras más destacadas de la Eurocopa Femenina 2025. Su presencia en el campo, así como su popularidad fuera de él, la han convertido en un imán para los aficionados y los medios. Sin embargo, más allá del brillo y el glamour, una revolución silenciosa está transformando el fútbol femenino: el análisis de datos.
El Poder de los Datos en el Fútbol Femenino
Equipos de toda Europa están recurriendo al análisis de datos para optimizar su rendimiento. Desde la gestión del presupuesto y los viajes hasta la planificación de la plantilla, los datos influyen en cada aspecto del juego. Los entrenadores utilizan esta información para prevenir lesiones, gestionar la carga de trabajo y analizar a los rivales.
En el fútbol masculino, ejemplos como el Dunfermline Athletic de Escocia, que utilizó el modelado de datos para identificar debilidades en su mediocampo, demuestran el potencial de esta herramienta. En España, el Córdoba CF recurrió al análisis predictivo para descubrir jugadores de bajo costo con un gran potencial.
Suiza Refuerza la Seguridad de Lehmann
La selección suiza ha intensificado las medidas de seguridad para Alisha Lehmann durante las fases eliminatorias de la Eurocopa 2025. A pesar de haber jugado solo nueve minutos en la fase de grupos, su gran popularidad en las redes sociales ha llevado al equipo a tomar precauciones adicionales.
Sven Micosse, jefe de prensa del equipo, confirmó que el jefe de seguridad acompaña a los jugadores después de los partidos y que se han implementado medidas específicas para Lehmann, quien cuenta con 16.8 millones de seguidores en Instagram, superando ampliamente a figuras como Alexia Putellas.
La seguridad de los jugadores es una prioridad, y en el caso de Alisha Lehmann, la fama requiere una atención especial para garantizar su bienestar y permitirle interactuar con los aficionados de manera segura.