A 31 años del atentado a la AMIA: Actos, polémicas y nuevas perspectivas

A 31 años del devastador atentado contra la AMIA, Argentina conmemora a las 85 víctimas en una jornada marcada por actos, controversias y un análisis profundo sobre la evolución del terrorismo. Los actos centrales se llevarán a cabo este viernes, con la presencia del presidente Javier Milei en el acto organizado por la AMIA y la DAIA frente al predio de Pasteur 633, epicentro del ataque.

Simultáneamente, familiares y amigos de las víctimas, nucleados en Memoria Activa, se congregarán en Plaza Lavalle, mientras que por la tarde, la Asociación de Abogados será sede de un encuentro con la participación de APEMIA, Memoria Activa y el Llamamiento Argentino-Judío.

El Caso Nisman y la búsqueda de la verdad

En un giro que revive viejas heridas, el fiscal Eduardo Taiano ha reactivado la investigación sobre la muerte de Alberto Nisman, convocando a declarar a casi 300 personas, entre militares y civiles ligados a la inteligencia del Ejército. Esta medida, a más de una década del fallecimiento del fiscal, busca mantener viva la controversia en torno a las circunstancias de su muerte y las posibles conexiones con el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, aunque sin presentar pruebas contundentes.

Evolución del Terrorismo: Una Nueva Doctrina

El atentado a la AMIA, perpetrado en 1994, se inscribe en un contexto global de terrorismo con motivaciones extremistas. Sin embargo, tres décadas después, el panorama ha evolucionado. Se observa una creciente vinculación entre organizaciones terroristas y grupos criminales, así como una diversificación en las motivaciones de quienes se unen a estos grupos, a menudo impulsados por factores económicos y laborales.

Los Nuevos Desafíos

  • El control territorial ejercido por organizaciones como Hamas y la ex Al Qaeda en Siria, que actúan como estados de facto.
  • La integración de miembros a organizaciones extremistas más como una salida laboral que siguiendo valores, ideologías o religiones.
  • La ligazón entre organizaciones terroristas con grupos criminales donde las primeras piden, entre otras cosas, utilizar los canales forjados por las segundas para transportar armas, explosivos y sustancias ilegales, incluso personas.

Este aniversario del atentado a la AMIA nos invita a reflexionar sobre el pasado, a exigir justicia por las víctimas y a comprender las nuevas dinámicas del terrorismo para poder enfrentarlo eficazmente.

Compartir artículo